 |
La Dinastía Alhamar-nazarí |
+47
|
El apellido Alhamar es de origen árabe. Significa "el pelirrojo," sin duda debido a la coloración de barba y cabello." Según el Padre Flórez (España Sagrada, Tratado 37, cap. últ. p. 224), se refiere originalmente a Mohamad Ali Nalhina Al Hamar, un joven labriego árabe que, procedente de Zaragoza, se había establecido en Andalucía: "un moro que antes andaba arando." Llegada la invasion almohade, se alzó contra ella y en poco tiempo dominó Arjona, Jaén, Granada, Baza, Guadix y otras localidades. Tras fundar el reino de Arjona, fue derrotado en 1246 por Fernando III el Santo, quien le permitió reinar en Granada como vasallo de Castilla. "Fue, puies, Aben Alhamar el primero que en rigor se intituló Rey de Granada, y como tal le reconoció el cronista Juan Núñez de Villasán en "La vida de don Alfonso XI," escrita en 1378. Los Alhamar reinan en Granada hasta 1309, hasta que un vástago fratricida de nombre Nasri (arromanzado como "Nazarí") da origen a la dinastía de tal nombre. El último monarca de la dinastía Nazarí sería Boabdil, quien rinde Granada a Fernando II de Aragón (y V de Castilla) en 1492. Los reyes nazaries son los descendientes directos de Alhamar, el joven labriego de Arjona que llegó a ser rey de Granada y fundador de su portentosa ciudadela, la Alhambra. Obviamente, Alhambra y Alhamar son palabras lingüísticamt relacionadas. En los siglos XIX, XX y XXI, los últimos descendientes del linaje de los Alhamar radicaban en Huelva.
|
|
|  |
|
 |
La Dinastía Alhamar-nazarí |
-57
|
Edito mi comentario anterior.---- El apellido Alhamar es de origen árabe. Significa "el pelirrojo," o "bermejo" sin duda debido a la coloración de barba y cabello." Según el Padre Flórez (España Sagrada, Tratado 37, cap. últ. p. 224), se refiere originalmente a Mohamad Ali Nalhina Al Hamar, un joven labriego árabe que, procedente de Zaragoza, se había establecido en Andalucía: "un moro que antes andaba arando." Llegada la invasion almohade, se alzó contra ella y en poco tiempo Alhamar dominó Arjona, Jaén, Granada, Baza, Guadix y otras localidades. Tras fundar el reino de Arjona, que incluía Jaén, fue derrotado en 1246 por Fernando III el Santo, quien le permitió reinar en Granada como vasallo de Castilla. "Fue, pues, Aben Alhamar el primero que en rigor se intituló Rey de Granada, y como tal le reconoció el cronista Juan Núñez de Villasán en "La vida de don Alfonso XI," escrita en 1378. Los Alhamar reinan en Granada hasta 1309, hasta que un vástago fratricida de nombre Nasri (arromanzado como "Nazarí") da origen a la dinastía de tal nombre. El último monarca de la dinastía Alhamar-Nazarí sería Boabdil, quien rinde Granada a Fernando II de Aragón (y V de Castilla) en 1492. Los reyes nazaries son los descendientes directos de Alhamar, el joven labriego de Arjona que llegó a ser rey de Granada y fundador de su portentosa ciudadela, la Alhambra. Obviamente, Alhambra y Alhamar son palabras lingüísticamente relacionadas. En los siglos XIX, XX y XXI, los últimos descendientes del linaje de los Alhamar radicaban en Huelva. --- Manuel García Castellón, U. of New Orleans
|
|
|  |
|
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|