 |
Chaves Es Con S, Y Procede De Portugal |
-4
|
|
Chaves es con S, y procede de Portugal pero se extendió por también por el Reino de Castilla (la historia de "Las noticias que se tienen sobre su tronco original se basan en el año 1.160, fecha en que Garci López y su hermano Rui López, contribuyeron a la conquista de la villa de Chaves," etc.)
Es frecuente ver escudos de Chaves en edificios históricos como por ejemplo en Trujillo (Extremadura - España) hay un Palacio de Chaves restaurado que ahora es un hotel.
En España actualmente el número de personas que tienen este apellido son: Primer apellido: 10.965 - Segundo: 11.042
Ambos apellidos: 123
A América, llegó de muchas formas, pero los primero Chaves que se encuentran en las crónicas ya acompañaban a Cortés y Pizarro ya que eran familias nobles de la misma región (Extremadura - España) y con tradición militar.
En la zona de Extremadura, como ya he comentado tienen bastante historia.
Pero posteriormente, otros Chaves han ido y han vuelto, por ejemplo en mi familia uno de los Chaves se fué a comerciar a Uruguay a principios del siglo XX y nunca más se supo.
En cuanto a como se escribe el original termina en S. La versión Chavez con Z se creó por la similitud fonética (Z-S en ciertos lugares) y por confundirlo con otros apellidos de origen germánico acabados en EZ como Perez, González... pero Chaves no tiene nada que ver con esto. Es el plural de llaves en portugués, sencillamente.
Chavez, con Z, que también existe, sería como vemos una derivación del de la S y no al revés.
|
|
|  |
|
|
|
| :: Publicidad de MIS APELLIDOS | |
|
| :: Publicidad de MIS APELLIDOS | |
|
|