 |
De La Rosa |
-8
|
Referente al apellido, se dice que llego de varias partes, entre ellas lo que hoy es Alemania, Arabia, Francia, España, Italia, Portugal, ademas de que lo encontramos ya traducido, respecto a mi raiz, hace 8 generaciones, se dice que era proveniente del norte de Francia, por el momento no recuerdo el lugar, pero se dedicaban al cultivo de esta flor (rosa) y a la apicultura, ademas, el gobierno español solicito traducirlo, (ignoro las causas) pero originalmente era "de la rossè", en portugal era "rossiere" y en italia era "dela rossa"
la informacion fue solicitada al gobierno Español y al gobierno Frances, siendo arrestados por este ultimo los 2 investigadores, miembros de la familia, siendo ademas expropiadas las tierras dedicadas al cultivo de rosas y a la apicultura, propiedad de la familia por el delito de alta traicion, al quedarse en mexico 3 ancestros y no combatir por su patria, aun esperan ser liberados los investigadores.
|
|
|  |
|
 |
Origen Del Apellido De La Rosa |
-9
|
El apellido Rosa proviene de las cercanías de Laredo, en Cantabria (España) y se originó en la Edad Media. Ya en esta época, pasó a Andalucía, cuando el Valle del Guadalquivir fue conquistado por Castilla y posteriormente, se extendió por las Islas Canarias y por América. En mi familia hay una curiosa leyenda transmitida de padres a hijos, según la cual una rama de este apellido (la nuestra) se originó durante las guerras de frontera entre Castilla y el reino moro de Granada. Según se contaba, un caballero castellano, de apellido Bravo, cruzó las líneas enemigas y cortó unas rosas de los jardines de una ciudad sitiada para llevarlas a la reina de Castilla (tal vez Isabel La Católica) quien premió al caballero uniendo a su apellido el "de la Rosa". Sé que mi familia cambió el apellido "Bravo de la Rosa" por "de La-Rosa" a comienzos del siglo XIX. Por lo demás, estoy seguro de que la leyenda es solo un artificio romántico para ennoblecer los orígenes de unos hidalgos de segunda fila que, en el siglo XVIII, emparentaron con la muy importante familia de los Bravo de Laguna (uno de cuyos miembros fue virrey de México y otro, el famoso comunero de Castilla D.Juan Bravo, ajusticiado en 1521, tras la batalla de Villalar.
|
|
|  |
|
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|