 |
Un Poco De Luz Sobre El Apellido Morcillo |
+3
|
Me llamo LUIS MORCILLO CASADO y soy de Villanueva de la Serena (Badajoz).
En mi pueblo y en otros de los alrededores como Don Benito y Mengrabril el apellido Morcillo es
compartido por numerosas familias.
De mi pueblo es Juan Morcillo " El extremeño" o "El navegante". Desembarcó con Colón en La Española que fue el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo, tras ser descubierta por Cristóbal Colón en su primer viaje en 1492, y desempeñó un papel destacado durante el primer siglo de la presencia española en América.
El siguiente texto sacado del blog "HISTORIA DE LOS MORCILLO" dice lo siguiente:
" Juan Morcillo, nacido en 1461 en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena, donde pasó su infancia hasta que en 1474 marchó a Salamanca a estudiar. Estableció su hogar en una aldea llamada Porquerizas, situada a escasas leguas de la capital salmantina y que hoy ha desaparecido absorbida por la urbe. Tres generaciones de Morcillo han vivido en Porquerizas hasta que los hermanos Miguel y Pedro Morcillo Domínguez, biznietos del extremeño, abandonaron hacia 1550 las tierras salmantinas: el primero para trasladarse a Carmona, Sevilla, y crear así la rama andaluza de la familia y el segundo a Villapalacios, en tierras albaceteñas, dando con ello origen a los Morcillo manchegos.
De la vida de Juan Morcillo sólo se sabe que se casó en Salamanca y tuvo, al menos, un hijo al que también puso el nombre de Juan. Y desaparece de la historia hasta que en la actualidad la investigadora norteamericana Alice B. Gould, estudiosa de los viajes de Colón y sus tripulantes, publica el rol de la nao Santa María, donde en 1492 vuelve a aparecer nuestro “Juan Morcillo, de Villanueva de la Serena”.
Un par de meses después del descubrimiento, el 6 de diciembre de 1492, llegaron las tres carabelas de Colón a la parte norte de la isla Hispaniola, en lo que hoy es Haití, donde, por un descuido de Colón, en la medianoche del 24 de diciembre embarrancó la Santa María. A pesar de los intentos por reflotarla, hubo que darla por perdida. Y aprovecharon los materiales de la nave para erigir el “Fuerte de la Navidad”, primera construcción occidental en América."
|
|
|  |
|
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|