 |
Trabalenguas |
+10
|
Aunque la palabra "Plou", tiene significado en varias lenguas, el hecho de que el lugar geográfico donde se encuentra el municipio del mismo nombre y la influencia que ya desde la prehistoria tuvo en esa zona la cultura celtíbera, nos hace pensar en un posible origen celta (en Galicia (zona de clara influencia Celta) tiene un significado relacionado con la lluvia.
En Valencia y en lengua valenciana, también tiene significado y de hecho existe un trabalenguas con esta palabra.
"Plou poc, però per a lo poc que plou, plou prou".
cuyo significado es
"Llueve poco, pero para lo poco que llueve, llueve bastante o en abundancia".
(Aunque la frase parezca un contrasentido, al tratarse de un trabalenguas, lo importante no es el significado, sino la dificultad en la dicción).
Jesús Plou de Castrejana. 2016-01-18
|
|
|  |
|
 |
Plou Puede Provenir Del álamo O Chopo (populus En Latín) |
-10
|
El pueblo de Plou en Teruel se llamó Plop hasta el siglo XV y anteriormente en el 1280, Plob.
En Blesa y Muniesa se registran muchas personas con el apellido Plop, y posteriormente con el apellido Plou.
(Se pueden consultar online documentos sobre los registros de Blesa)
En un estudio sobre la semántica de los nombres de municipio de Valencia y Aragón, sugieren que Plou viene de Popplus o Populus, nombre en latín del árbol Álamo o Chopo
“En cuanto a los árboles, hay nombres de municipio derivados de pino, como Pinseque (Pinsec en arag., de pinu siccu, ‘pino seco’), el Pinós/ Pinoso y Pinet (suf. –et: ‘bosque de pinos, pinar’); de roble, como Fuenterrobles, Camporrobles, Robres (en arag.) y Vall-de-roures (en cat.); de sauce, como la Salzadella (del cat. salze) y Salcedillo, que significan ‘bosquecillo de sauces’ (cfr.); de PLOPPUS (variante de POPULUS, ‘álamo’) como Polop, el Pobo y Plou;(…)”
|
|
|  |
|
 |
Plou Puede Provenir Del Bretón |
-19
|
Plou- es un recurrente toponímico prefijado de origen bretón que tiene el sentido de "comunidad" y, por extensión, "parroquia"
Viene del ploe bretón, en sí mismo el bretón antiguo. Este último término es tomado del latín pleb, plebis, "parroquia". Las lenguas celtas también se han tomado del latín, por lo que la toponimia bretona está marcada por la presencia de los recurrentes de esta lengua, por lo que encontramos, por ejemplo, la toponimia Locomotive Loc- "lugar" y su Variantes Lo-, Lou- o Lec'h que se remonta al locus latino, loci del género masculino y de significado idéntico. Loc- está extremadamente extendido también, a veces junto con Plou-, ex. : Plounévez-Lochrist).
|
|
|  |
|
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|