| 
 
La palabra Chachapoyas, con la que se nombra la capital de la Región Amazonas - Peru, tal como se escribe o pronuncia no tiene significado alguno. Vamos a detallar el posible origen de ello. 
Al parecer los conquistadores confundieron las voces, para crear esta nominación. Chachapoyas. Compuesta  por dos vocablos , la primera “chacha”, voz que no se encuentra en el quechua , pero si en el aymara  del antillano,, que como sustantivo se refiere a “ varón u hombre“ y como adjetivo “viril, valiente”.; el segundo vocablo “poyas” o su singular “poya”, no existe en las lenguas quechua ni aymara . 
 Los conquistadores posiblemente desfiguraron por error de pronunciación, la palabra “Sachapuyos”, compuesta de dos voces o vocablos quechua, la primera “sacha”, significa árbol, y la segunda en su singular “puyo  significa nube, y en plural “puyos”, como es entendible nos lleva al plural castellano “nubes”. Por lo que Sachapuyos , composición quechua, traducido  e interpretado significa , árboles o montaña cubierta de nubes, o bosques cubiertos de nubes. Hecho que es comprensible, por cuanto esa región del norte andino, estaba cubierto por montañas de hasta 3000 mnsnm, cubierta por bosque de árboles , tal como la selva, pero con la diferencia de algunas especies endémicas  adaptadas a su clima, como el caso del ishpingo , cedro, nogal, variedad de palmas y helechos arbóreos, entre otros   
 
Por esta razón, se mantiene la palabra Chachapoyas , dándole como significado , “ hombres de las nubes “ o “pueblo cubierto de nubes. Pero ningún historiados , lingüista  o político se atrevió a corregir  este error, más bien un arqueólogo connotado , acentuó más el uso de esta voz, denominando a la cultura que pobló esa región, como “Los Chachapoyas”. 
 
 
 |