 |
Significado de Macias |
Macias es un Apellido de Origen Español - Gallego del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+151
|
El apellido Macías es muy antiguo y procede de la zona gallega, de donde pasó, posteriormente, a Zamora, León y Castilla. Caballeros de este linaje participaron en la conquista de Extremadura donde fundaron nuevas casas.
La historia del apellido Macías cabe remontarla en los lejanos tiempos de la Reconquista donde los ejércitos cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los musulmanes. En aquella época era lógico que la repoblación de las tierras ocupadas se dieran entre los caballeros que ayudasen a los reyes en las conquistas. Personajes llamados Macías recibieron solares y tierras, estableciéndose el linaje en aquellos lugares.
El apellido estuvo presente en la conquista y posterior colonización de América, donde personajes llamados Macías participaron en las hazañas. La existencia de diversos topónimos en el Nuevo Continente demuestra que el apellido enraizó desde los primeros tiempos.
Las ramas españolas probaron numerosamente su hidalguía y limpieza de sangre ante las Reales Chancillerías.
Armas:
En campo de gules, seis dados de plata, puestos en dos palos.
En campo de oro, una encina, de sinople, frutada de gules.
En campo de oro, una montaña de su color, saliendo llamas, de gules, de su cima.
En campo de oro, una palizada, de gules; bordura de oro, cosida, con nueve lises, de azur.
En campo de oro, una mano de gules, goteando sangre.
En campo de oro, un castillo, de gules.
En campo de plata, una faja, de gules, resaltada de una torre, de oro.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Macías |
+64
|
Se trata de un apellido de origen Gallego. Con posterioridad se afincó en Zamora, León y Castilla.
Entre los conquistadores de la Nueva España tenemos a don Alonso Macías que participó con Nalváez en numerosas campañas, estando presente en la toma de Huasteca.
Una vez pacificado el país, contrajo matrimonio con doña Francisca de Silva, constituyendo el tronco de los Macías mejicanos. Uno de estos, Ceferino Macías, fue general mexicano, que murió en la toma de León en el año 1.887.
Otro miembro Macías, fue un destacado revolucionario en la época de Porfirio Díaz, Pancho Villa, etc. Las ramas españolas probaron numerosamente su hidalguía y limpieza de sangre ante las Reales Chancillerías.
Armas: En campo de gules, seis dados de plata puestos en dos palos.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Macias |
+54
|
Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del nombre Matías, del latín Matthias, contracción del griego Mattathias, que deriva a su vez del nombre hebreo Mattitya,: “don de Yahvé”.
Tuvieron los Macías antiguas casas solares en Galicia y León, desde donde pasaron sus ramas a Castilla, Extremadura y Andalucía en tiempos de la Reconquista.
Miguel de Macías, de las Montañas de León , intervino en la toma del castillo de Amaya, y siendo alférez y Portaestandarte en la Capitanía de don Pedro Zapata, luchó en la batalla de Rávena, en la que murió en 1512; fue padre de Cristóbal Macías, de Zamora, el cual asistió con las tropas imperiales a la batalla de Villalar, el 25 de abril de 1521, en la Guerra de las Comunidades, por cuya brillante actuación le concedió el Rey Don Carlos I la Alcaldía del Castillo de El Asmesnal; su hijo, Gregorio Macías, ganó Real Carta Ejecutoria de Hidalguía en la Chancillería de Valladolid, en 1557.
De Extremadura fue Gonzalo Macías, Capitán de Infantería Española, que marchó a Indias en compañía del Adelantado Don Gonzalo Jiménez de Quesada, y se distinguió en muchos combates. Otros muchos de este apellido probaron su hidalguía en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Macías, en primer lugar: En gules, seis dados, de plata, puestos en dos palos.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Macias |
Macias es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-2
|
MACÍAS ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Macías es muy antiguo y procede de la zona gallega. Según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido tuvo su primitiva casa solar en Galicia, de donde pasó, posteriormente, a Extremadura. LINAJE E HISTORIA La historia del apellido Macías cabe remontarla en los lejanos tiempos de la Reconquista donde los ejércitos cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los musulmanes. En aquella época era lógico que la repoblación de las tierras ocupadas se dieran entre los caballeros que ayudasen a los reyes en las conquistas. Personajes llamados Macías recibieron solares y tierras, estableciéndose el linaje en aquellos lugares. El apellido estuvo presente en la conquista y posterior colonización de América, donde personajes llamados Macías participaron en las hazañas. La existencia de diversos topónimos en el Nuevo Continente demuestra que el apellido enraizó desde los primeros tiempos. Entre los conquistadores de la Nueva España tenemos a don Alonso Macías que participó con Narváez en numerosas campañas, estando presente en la toma de Huasteca. Una vez pacificado el país, contrajo matrimonio con Doña Francisca de Silva, constituyendo el tronco de los Macías mejicanos. Uno de éstos, Ceferino Macías, fue general mexicano, que murió en la toma de León en el año 1.887. Otro miembro Macías fue un destacado revolucionario en la época de Porfirio Díaz, Pancho Villa, etc. Las ramas españolas probaron numerosamente su hidalguía y limpieza de sangre ante las Reales Chancillerías. Posteriormente, el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica y por los diversos países de América Latina. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de gules, seis dados de plata, puestos en dos palos. Otros tienen en campo de azur, una masía de plata con almenas. PERSONAJES MACÍAS DESTACADOS EN LA HISTORIA -Macías, el enamorado, poeta español de finales del siglo XIV, de biografía incierta. -Francisco Macías Nguema, político guineano nacido en 1.924. Fue presidente de la República. -Ricardo Macías Picavea, escritor español nacido en Santoña en 1.847. Fue un pensador de la Generación del 98 y publicó sobre el problema español. -Gonzalo Macías, conquistador español, uno de los que acompañaron a Quesada. -Juan de Macías y del Real, jurisconsulto y escritor español nacido en Madrid en el año 1.873 TOPONIMIA Encontramos topónimos Macías en diferentes tierras de habla hispana, tanto en España como en diferentes países de América Latina. Los topónimos Macías se refieren especialmente a ciudades y pueblos. Los topónimos Macías referentes a accidentes geográficos son prácticamente inexistentes. EL APELLIDO HOY El apellido Macías es uno de los más abundantes de la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. Hay en toda España unas 7000 familias que tienen el apellido Macías, que se encuentran en todas las Comunidades. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Províncias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a traves de su Heráldica-.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE MACIAS |
|  |
 |
SABIAS QUE MACIAS ... |
 Sabias que el Apellido Macias en España lo tienen 34710 personas como primer apellido, 34795 como segundo apellido y 472 en ambos apellidos.
|  |
|
Centralita 800 / 900 Llamadas Gratuitas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|