Apellido patronímico, derivado del nombre propio Mingo (forma hipocorística de Domingo) y extendido por toda España. Sus ramas más antiguas radicaron en Valencia, Andalucía, Castilla, y Murcia, documentadas desde el siglo XIV.
Así, Sancho Mingueç (Mínguez) era vecino de la ciudad de Valencia según el censo del periodo 1354-1373, y Martí Mínguez lo era de Meliana en el año 1379. En Játiva nació el eclesiástico Joan Mínguez, que fue profesor en la Universidad de Valencia en el siglo XVII.
También valenciano fue Joan Baptista Mínguez, famoso arquitecto que vivió por los años de 1700. Natural de Cartagena (Murcia) fue Ángela Mínguez Rico, pintora miniaturista del siglo XX. En tierras andaluzas tuvieron casa muy antigua en Torremilano (Córdoba), de la que fue Juan Mínguez de Molina, notario del Santo Oficio de la Inquisición. También hubo líneas que pasaron a América.
Armas.- En azur, una espada de plata, puesta en palo, punta arriba; en su centro está un lunel, formado por cuatro medias lunas de plata, y va rodeada de cinco flores de lis de oro. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
|