 |
Significado de Navarro |
Navarro es un Nombre de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+310
|
El Apellido de Navarro antes de ser Noble, era el nombre que se les daba a los soldados de el norte que descendían hacia el sur durante la reconquista Ibérica, para ir contra los Árabes,muchos de estos soldados decidieron quedarse en el sur y los llamaban Navarro, navarrete, navar, etc.por esto el nombre es tan común en Andalucia.
Si este nombre se encuentra también en las Americas, es porque estos soldados que ganaron la reconquista y solo sabían luchar se apuntaron a la colonización de las Americas, algunos ya condecorados por la reconquista eran caballeros pero sin bienes y como el oro era abundante en las Americas se embarcaron hacia las colonias de las Americas para enriquecerse con ese Oro que a muchos les costo la vida.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Navarro |
+77
|
Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del gentilicio Navarro, "aquel que es originario de Navarra", usado como apodo y convertido, por el uso y la costumbre, en apellido de familia.
El topónimo Navarra tiene el significado de "arboleda, bosque", "la llanura", "gran llano rodeado de montañas". Su gran difusión fue consecuencia de la intensa labor repobladora de los navarros, que pasaron, a medida que avanzaba la Reconquista, a otras regiones de España.
Como uno de los más antiguos solares del apellido Navarro aparece en muchas crónicas y documentos la casa infanzona del linaje Espel, que estuvo sita en la villa de Isaba, del Valle del Roncal, del partido judicial de Aoiz (Navarra), de la cual salieron las ramas que se establecieron en Aragón, Castilla y otros lugares.
Los primitivos caballeros Espel ayudaron al rey don García Jiménez en la recuperación del reino de Navarra, que se hallaba en poder de los moros, y de ellos fue famoso Garci Sans Espel de Vereterra, que en el año 785, con Jimeno Sánchez de Urrique y Juan López de Aznar y acaudillando a la gente del Valle del Roncal, se opusieron al Rey moro de Córdoba, Abderramán, derrotándolo y apresándolo, según refieren antiguas crónicas.
Probaron los de este apellido su nobleza, en repetidas ocasiones, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como su ingreso en las Órdenes Militares.
Armas.- Uno de los escudos más generalizados entre los Navarro es el siguiente: En campo de azur, las cadenas de Navarra, de oro.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Navarro |
+55
|
Los nombres como los apellidos tienen diverso origen. En su gran mayoría su génesis corresponde a lugares o sitios especiales, profesiones, oficios, apodos, destrezas, animales, frutas, etc. En el caso de Navarro este corresponde por su lugar inmediato al asentamiento de inmigrantes especialmente italianos en España, en especial en Navarra y teniendo como origen etimológico a Navarro que significa aguerrido, luchador y de pie ligero o veloz, siendo esta la característica principal de los gladiadores en el imperio Romano. Tiene como heráldica un gladiador que significa fuerza, un corazón que significa nobleza y la silueta de un vendaval para significar su capacidad de raudal y firmeza.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Navarro |
+25
|
El origen del apellido Navarro es aragones, de la villa de Ejea de los Caballeros, (Zaragoza).
Esta villa fue fundada por los romanos y conocida con el nombre de Egara, del cual, derivo el de Ejea. En el año 1108, el rey Alfonso I, de Aragon, la conquisto, arrebatandosela a los moros y llamandose por entonces Ejea le añadio al nombre 'de los Caballeros', por haberla poblado de caballeros principales de su ejercito.
En la referencia que se hace a 'caballeros principales', se encontra el origen del apellido Navarro, el cual provino de un mote, o sobrenombre. Entre los caballeros citados se hallaban varios naturales de Navarra, por lo que eran conocidos como 'los navarros'. Se tiene conocimiento del nombre de uno de estos caballeros, Sancho Garcia que fue uno de los que se establecieron en la villa de Ejea de los Caballeros. En los primeros tiempos fue conocido como, 'el navarro' y posteriormente, lo añadio a su nombre, convirtiendolo en apellido. Esto era muy natural en la Edad Media. O bien se añadia el mote o se tomaba como apellido el lugar de la conquista.
La version, de que siendo el apellido Navarro de origen aragones, es correcta, ya que fue en una villa de la Corona de Aragon, donde radico su primer solar y el tronco del que partieron las diversas ramas que fueron extendiendose por la Peninsula.
El apellido Navarro, fue de gran nobleza.
La infanzonia de los Navarro nacidos en la villa fue confirmada por el Justicia Mayor de Aragon.
De esta familia procedio don Ignacio Navarro, de Pamplona, que probo su nobleza en la Real Chancilleria de Pamplona, el 22 de diciembre de 1.779.
Don Manuel Rafael Navarro probo repetidas veces su nobleza y empadronado en la villa de Uncastillo, perteneciente ai partido judicial de Ejea de los Caballeros.
Don Ignacio y don Javier Navarro Marco que probaron su nobleza para ingresar en la Cofradia de Nuestra Señora del Portillo, de Zaragoza y don Juan Jose Navarro fue creado Marques de la Victoria, en 7 de mayo de 1744.
Numerosos caballeros de apellido Navarro probaron su nobleza ante las ordenes de Santiago, Calatrava, Montesa, Carlos III y Real Compañia de Guardias Marinas.
Ortro ilustre miembro de este linaje fue, Juan Navarro nacido en Marchena, en 1525, que se hizo compositor. Fue Maestro de Capilla en Avila, Salamanca, Ciudad Rodrigo y Palencia.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE NAVARRO |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO NAVARRO |
|
 |
 |
SABIAS QUE NAVARRO ... |
 Sabias que el Apellido Navarro en España lo tienen 178872 personas como primer apellido, 176395 como segundo apellido y 3675 en ambos apellidos.
|  |
|
Envía y Recibe Faxes en tu Email!! |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|