Que autor tan prestigioso como don Francisco Piferrer diga que la etimología del apellido Ortiz no es fácil de explicar, señala la dificultad del origen de este linaje, y muchísimo más cuando añade que de todo lo que se lee sobre el apellido, en su inmensa mayoría no pasan de ser conjeturas más o menos motivadas.
La evolución de su patronímico, Fortunatus, a Fortún, Ortún o Fortunio dio lugar a los apellidos Fortunez, Fortuniz y Ortiz, durante los siglos VII al X.
Informa Piferrer que unos dicen que procede de los Duques de Normandía por dos hermanos apellidados Orti que vinieron a pelear en España.
En esta conjetura, porque no pasa de ser tal, se trasluciría la analogía de la “estrella” o “lucero” de las armas de este apellido con la estrella del Norte, y la de esta palabra con la de Normandía que significa país habitado por los hombres del Norte.
Otros pretenden que un caballero del apellido Ortiz, caudillo o Capitán General de una provincia, de quien proceden los Ortiz del valle de Carriedo y de Espinosa de los Monteros, por estar en continua observación de las fronteras del Norte, y por eso puso el referido lucero en sus armas.
Los Ortiz se remontan a Florencio Ochoa Ortiz, en los años 700 como partícipe de la batalla de Guadalete. Otros ascendientes, del linaje del valle de Oquendo, intervinieron en las de Clavijo y Roncesvalles.
En el libro de “Los Señoríos y Reinos de España”, del citado autor, se incluyen estos versos, escritos por el genealogista Baños de Velasco, sobre el linaje Ortiz.
-Vi el Ortiz generoso -Venir con muy gran denuedo -Muy valiente y animoso -De linaje valeroso -Y pobló el val de Carriedo -El cual venía de la línea -Del primer Duque normando -A socorrer a Castilla -Con el Norte relumbrado.
Los datos que se poseen, con rigurosidad histórica, marcan el año 1.014, como la fecha en que García Ortiz confirmó una donación en su calidad de ricohombre del rey de Navarra, don Sancho IV. En 1.214, Ortún Ortiz confirmó otra donación también como ricohombre y merino mayor del rey de Castilla don Alfonso IX.
Todo esto confirma que, en efecto, el linaje Ortiz es muy antiguo y prestigiado en España. Es uno de los apellidos más antiguos de Castilla y extendido en los demás reinos de España, con sus peculiaridades según la región, denominándose Ortí, Ortis, Ortiza, etc. Desde el siglo XII, hay constancia de familias Ortiz en Villacarriedo, Santander y en el valle de Mena y Espinosa de los Monteros en Burgos.
Parece ser que sus más antiguos solares radicaron en Aragón, Navarra y Señorío de Vizcaya.
Hay datos también sobre otro Ortiz que, en tiempos del rey don Jaime, peleó valerosamente contra los moros, por lo que fue nombrado Maestre de Campo en el sitio de Burriana.
En la conquista de Sevilla participó don Pedro Ortiz, distinguiéndose, en los combates que precedieron a la toma de esta ciudad, por su valor y arrojo demostrado en el campo de batalla, sobre el año 1.248.
Un nieto suyo, don Alonso de Ortiz, fue Comendador de la Orden de Santiago casó con doña Mencía de Zúñiga, de la cual proceden los Marqueses de MonteFuerte, emparentando así con otra casa de ilustre y preclaro linaje. Don Juan Ortiz de Zúñiga, quinto nieto que fue de don Alonso Ortiz y duodécimo nieto del anteriormente expresado conquistador de Sevilla, fue caballero de la Orden de Santiago, Veinticuatro Perpetuo de Sevilla y prirner Marqués de Monte-Fuerte, por merced del rey Felipe V, otorgado en el año 1.702.
Otros miembros de este apellido fueron don Juan Ortiz, caballero de Santiago don Diego Ortiz, asimismo caballero de la antes citada Orden, don José Ortiz de Zúñiga y Santillán, segundo marqués de Monte-Fuerte, Conde de Lebrija, Veinticuatro Perpetuo de Sevilla.
En la larga, larguísima lista de aquellos del apellido Ortiz que han destacado en la historia, podemos encontrar a Francisco Ortiz de Vergara, conquistador, nacido en Sevilla en el siglo XV, que estuvo en el Río de la Plata, a las órdenes del Adelantado Alvar Nuñez Cabeza de Vaca hasta que este fue depuesto del mando.
|