Misapellidos.com
Usuario Clave Auto
Nuevo Usuario | Activar | Olvidé Clave
Buscar

Solo con Datos. Solo con Escudo. Busqueda exacta.

9 Descripciones de Página

Significado de Palacios
Español Palacios es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos
Otros significados: Sin Datos
+143

Su origen se encuentra en el valle de Carranza, Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra y, posteriormente, a toda América.
En el año 1.887 fue otorgado el Marquesado de Villarreal de Alava, a doña Carmen Velasco y de Palacios. Y en 1905, José Velasco y de Palacios fue recibido Marqués de Unzá del Valle.
Y habrá que citar a Alfredo Palacios, juriconsulto y político argentino. Felix Palacios, farmacéutico (Corral de Almaguer, 1.678), que estudió procedimientos de extracción de diversas sustancias; y en Cuba, Iñigo Palacios que fundó familia en Los Palacios, Pinar del Río, famoso por el amor a la docencia, labor a la que dedicó toda su vida.

Armas: Cuartelado, 1º y 4º en gules con tres fajas de oro. 2º y 3º en plata con una encina de sinople frutada de oro. Bordura de plata con diez aspas de oro.




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Palacios
+59

Su origen se encuentra en el valle de Carranza, Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra y, posteriormente, a toda América. En el año 1.887 fue otorgado el Marquesado de Villarreal de Alava, a doña Carmen Velasco y de Palacios. Y en 1905, José Velasco y de Palacios fue recibido Marqués de Unzá del Valle. Y habrá que citar a Alfredo Palacios, juriconsulto y político argentino. Felix Palacios, farmacéutico (Corral de Almaguer, 1.678), que estudió procedimientos de extracción de diversas sustancias; y en Cuba, Iñigo Palacios que fundó familia en Los Palacios, Pinar del Río, famoso por el amor a la docencia, labor a la que dedicó toda su vida.

Armas: Cuartelado, 1º y 4º en gules con tres fajas de oro. 2º y 3º en plata con una encina de sinople frutada de oro. Bordura de plata con diez aspas de oro




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Palacios
+34

Su origen se encuentra en el valle de Carranza, en Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra.

Tuvieron palacio en Lukín (Luquín), y Morantín, pasaron a Sansol (todos de la merindad de Estella), Oñate Azkoitia, Oión; en el valle de Carranza, Belandia (Orduña), y Zalla.

Pasó a Castilla y Navarra, y mas tarde, a Chile, Perú, Ecuador, Guatemala y México.

Probaron su nobleza en la Orden Santiago, en la Orden de Calatrava, en la Orden de Alcántara, en la Orden de Carlos III,en la Orden de San Juan de Jerusalén y en la Real Chancillería de Valladolid.

Armas:
Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de otros, tres fajas, de oro, y 2º y 3º, en campo de plata, una encina de sinople, frutada de oro; bordura de plata, con diez aspas de oro.

En campo de gules, medio vuelo, de azur, perfilado de plata.

En campo de azur, tres bandas de gules, perfiladas de oro.

Escudo partido: 1º, en campo de plata, dos leones de púrpura, uno sobre otro, y 2º, en campo de oro, cinco estrellas, de azur, puestas en aspa.

En campo de gules, cinco veneras de plata, puestas en aspa, bordura de azur, con cuatro coronas, de oro, una en cada ángulo del escudo.

En campo de gules, cinco escudetes, de plata, puestos en cruz, cargado cada uno de cinco puntos de sable, puestos en aspa.

En campo de gules, un aspa a todo trance, ajedrezado de dos órdenes de escaques de oro y gules.

Escudo cuartelado: 1º, en campo de plata, un castillo, de sinople, 2º y 3º, en campo de oro, una banda de gules, y 4º, en campo de sinople, un león, de oro; bordura de gules con ocho aspas, de oro.

Escudo cortado: 1º, en campo de gules, una palacio, de oro, mazonado de azur, y 2º, en plata una pájara de sable, andante.

En campo de azur, una banda, de gules, perfilada de oro, y cargada de cuatro aspas, de oro, alternadas con cuatro flores de lis, del mismo metal.

En campo de azur, una banda de gules, perfilada de oro, y cargada de seis aspas, de oro, acompañada de cuatro flores de lis, de oro, dos a cada lado.

En campo de oro, dos lobos, de sable, puestos en palo.

Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, tres fajas, de oro, y 2º y 3º, en campo de plata, diez aspas, de gules.




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Palacios
-20

PALACIOS ORIGEN Y SIGNIFICADO Según los estudiosos consultados, el apellido Palacios procede de la zona del valle de Carranza, en Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra. Concretamente, Fernando González-Doria señala dicha procedencia y añade que a lo largo de su historia, el apellido se repartió por otras tierras de la Península Ibérica y también por diversos países de América Latina. Procede del latín palatium ("Monte Palatino", palacio de los Césares sobre este monte). Es la palabra con la que se designaba la residencia del emperador romano desde Augusto, por haber sido ésta edificación edificada en la cumbre del Monte Palatino, una de las siete colinas de Roma. Parece que el topónimo derivaba de palari , "apacentar", por las mucha ovejas que allí pastaban. En todo caso el nombre pasó a designar con el tiempo a cualquier residencia principal o palaciega. APELLIDOS DERIVADOS A veces, por razones fonéticas o de tipo lingüístico, de un apellido proceden diversos derivados. Sin embargo, el apellido Palacios no procede de la forma Palacio. Los dos tienen una evolución y escudo de armas diferenciado. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Los siguientes títulos han sido creados por monarcas de las diferentes dinastías españolas. Se hallan relacionados en el "Diccionario de merceres nobiliarias españolas ocupadas y vacantes": -El título de Vizconde de los Palacios de Valduerna, fue concedido por Enrique IV, en 23 de marzo de 1456 a Don Pedro González de Bazán y Pimentel. LINAJE E HISTORIA Cabe señalar que el origen del apellido Palacios procede de los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales diversos caballeros prestaron sus servicios a reyes y nobles españoles que lucharon contra los musulmanes. Las tierras que se ocupaban en las conquistas eran otorgadas a estos valerosos caballeros que establecieron el linaje familiar en dichos lugares. Su origen se encuentra en el valle de Carranza, Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra y, posteriormente, a toda América. En el año 1.887 fue otorgado el Marquesado de Villarreal de Alava, a doña Carmen Velasco y de Palacios. Y en 1905, José Velasco y de Palacios fue recibido Marqués de Unzá del Valle. Y habrá que citar a Alfredo Palacios, juriconsulto y político argentino. Felix Palacios, farmacéutico (Corral de Almaguer, 1.678), que estudió procedimientos de extracción de diversas sustancias; y en Cuba, Iñigo Palacios que fundó familia en Los Palacios, Pinar del Río, famoso por el amor a la docencia, labor a la que dedicó toda su vida. Posteriormente, miembros de la familia Palacios se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica. Cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos países de América Latina desde los primeros años de la conquista. La existencia, en aquellos lugares, de topónimos llamados Palacios demuestra la implantación del apellido desde los primeros años. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: escudo cuartelado: 1º y 4º, de gules con tres fajas de oro, y 2º y 3º de plata con una encina de sinople frutada de oro. Bordura de plata con diez aspas de oro. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 688. PERSONAJES PALACIOS DESTACADOS EN LA HISTORIA -Pedro Bonifacio Palacios, poeta argentino nacido en San Justo en el año 1854. -Alfredo Palacios, político y jurisconsulto nacido en Argentina en el año 1880. Fue diputado y senador. -Julio Palacios, físico y matemático nacido en Paniza, Zaragoza, en el año 1891. Dio clases en la Universidad de Barcelona. -Félix Palacios y Baya, farmacéutico nacido en Corral de Almaguer en el año 1678. TOPONIMIA Existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos países de América Latina. No hemos encontrado topónimos de tipo geográfico. EL APELLIDO HOY El apellido Palacios es muy abundante en la geografía española, aunque es más frecuente en la región de donde procede. Sin embargo, está extendido por la mayoría de Comunidades Autónomas. En toda España encontramos a unas 9000 familias que tienen el apellido Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontrar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen, la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALÓGICA Y HERÁLDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-.




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir

Otro Significado de Palacios
-21

PALACIOS ORIGEN Y SIGNIFICADO Según los estudiosos consultados, el apellido Palacios procede de la zona del valle de Carranza, en Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra. Concretamente, Fernando González-Doria señala dicha procedencia y añade que a lo largo de su historia, el apellido se repartió por otras tierras de la Península Ibérica y también por diversos países de América Latina. Procede del latín palatium ("Monte Palatino", palacio de los Césares sobre este monte). Es la palabra con la que se designaba la residencia del emperador romano desde Augusto, por haber sido ésta edificación edificada en la cumbre del Monte Palatino, una de las siete colinas de Roma. Parece que el topónimo derivaba de palari , "apacentar", por las mucha ovejas que allí pastaban. En todo caso el nombre pasó a designar con el tiempo a cualquier residencia principal o palaciega. APELLIDOS DERIVADOS A veces, por razones fonéticas o de tipo lingüístico, de un apellido proceden diversos derivados. Sin embargo, el apellido Palacios no procede de la forma Palacio. Los dos tienen una evolución y escudo de armas diferenciado. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Los siguientes títulos han sido creados por monarcas de las diferentes dinastías españolas. Se hallan relacionados en el "Diccionario de merceres nobiliarias españolas ocupadas y vacantes": -El título de Vizconde de los Palacios de Valduerna, fue concedido por Enrique IV, en 23 de marzo de 1456 a Don Pedro González de Bazán y Pimentel. LINAJE E HISTORIA Cabe señalar que el origen del apellido Palacios procede de los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales diversos caballeros prestaron sus servicios a reyes y nobles españoles que lucharon contra los musulmanes. Las tierras que se ocupaban en las conquistas eran otorgadas a estos valerosos caballeros que establecieron el linaje familiar en dichos lugares. Su origen se encuentra en el valle de Carranza, Vizcaya, de donde pasó a Castilla y Navarra y, posteriormente, a toda América. En el año 1.887 fue otorgado el Marquesado de Villarreal de Alava, a doña Carmen Velasco y de Palacios. Y en 1905, José Velasco y de Palacios fue recibido Marqués de Unzá del Valle. Y habrá que citar a Alfredo Palacios, juriconsulto y político argentino. Felix Palacios, farmacéutico (Corral de Almaguer, 1.678), que estudió procedimientos de extracción de diversas sustancias; y en Cuba, Iñigo Palacios que fundó familia en Los Palacios, Pinar del Río, famoso por el amor a la docencia, labor a la que dedicó toda su vida. Posteriormente, miembros de la familia Palacios se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica. Cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos países de América Latina desde los primeros años de la conquista. La existencia, en aquellos lugares, de topónimos llamados Palacios demuestra la implantación del apellido desde los primeros años. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: escudo cuartelado: 1º y 4º, de gules con tres fajas de oro, y 2º y 3º de plata con una encina de sinople frutada de oro. Bordura de plata con diez aspas de oro. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 688. PERSONAJES PALACIOS DESTACADOS EN LA HISTORIA -Pedro Bonifacio Palacios, poeta argentino nacido en San Justo en el año 1854. -Alfredo Palacios, político y jurisconsulto nacido en Argentina en el año 1880. Fue diputado y senador. -Julio Palacios, físico y matemático nacido en Paniza, Zaragoza, en el año 1891. Dio clases en la Universidad de Barcelona. -Félix Palacios y Baya, farmacéutico nacido en Corral de Almaguer en el año 1678. TOPONIMIA Existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos países de América Latina. No hemos encontrado topónimos de tipo geográfico. EL APELLIDO HOY El apellido Palacios es muy abundante en la geografía española, aunque es más frecuente en la región de donde procede. Sin embargo, está extendido por la mayoría de Comunidades Autónomas. En toda España encontramos a unas 9000 familias que tienen el apellido Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontrar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen, la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALÓGICA Y HERÁLDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid




     
Añadir datos Crear Alerta Añadir Comentario Reportar Error Compartir


9 Descripciones de Palacios Página

ESCUDO DE ARMAS DE PALACIOS
NO SE ENCUENTRA EL ESCUDO DE PALACIOS

El escudo indicado, no se encuentra actualmente. Si lo deseas puedes subir una imagen del escudo.

Por Favor selecciona a continuación la imagen en jpg, que deseas enviar para añadirla como el escudo del apellido Palacios. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.

Imagen:


AÑADIR ESCUDO DEL APELLIDO PALACIOS
Español Si tienes otro escudo de armas de Palacios. Puedes enviarlo y verificaremos cual es el más antiguo y real y lo mostraremos en la web. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.

Imagen:


SABIAS QUE PALACIOS ...
Español Sabias que el Apellido Palacios en España lo tienen 35306 personas como primer apellido, 35089 como segundo apellido y 419 en ambos apellidos.

LOS COMENTARIOS MAS VALORADOS DE PALACIOS

Origen Mas Antiguo
+210

me gustaria saber mas afondo sobre mi apellido origen,antiguedad,significado,en que otros paises
se utiliza este apellido y en donde abunda mas.


  Añadido el 16/03/2007 a las 00:00 por Desconocido Reportar Error

Apellido Palacio En Antioquia Colombia
-69

Me gustaria saber sobre el origen del apellido palacio en el departamento de Antioquia Colombia.¿Cómo hago para tener mas datos sobre este?


  Añadido el 29/03/2015 a las 20:04 por Desconocido Reportar Error


Ver todos los Comentarios de Palacios
Envía y Recibe Faxes en tu Email!!

Más de 60 Paises, desde cualquier Email, en minutos!!
  :: Publicidad de MIS APELLIDOS

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos