Parapertusa es un Apellido de Origen Desconocido del Sexo Otros significados: Sin Datos
+14
De origen francés, de donde pasó a Cataluña, estableciendo su primera casa solar en Barcelona. Los señores de esta casa, así como sus descendientes, lo fueron también de la villa y castillo de Joc, en Conflent, cerca de Perpignan.
Como título llevaban el de Vizcondes de Joc, así como Señores de la Baronía de Rebollet. Fue precisamente don Francisco de Parapertusa el que, al contraer matrimonio con doña Violante de Oms, dieron lugar a la descendencia catalana, al fundar casa solar en Barcelona.
Esta familia cuenta asimismo con la Baronía de Rupit.
El blasón de los Parapertusa podía verse (aún existe) en la fachada de la iglesia de San Martín de Joc, en el convento de Santo Domingo de Perpignan y en el castillo de la Villa de Llupiá, (La Bisbal), Gerona.
Armas: En campo de oro, tres losanjes de sable puestos en el jefe en situación de faja.
Origen: Catalán. De procedencia francesa llegó a Cataluña con Don Francisco Parapertusa, estableciendo su primera casa solar en Barcelona. Los señores de esta casa, así como sus descendientes, lo fueron también de la villa y castillo de Joc, en Conflent, cerca de Perpignan.Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro en el jefe tres losanjes de sable puestos en faja.
Parapertusa es un Apellido de Origen Francés del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-4
De origen francés, de donde pasó a Cataluña, estableciendo su primera casa solar en Barcelona. Los señores de esta casa, así como sus descendientes, lo fueron también de la villa y castillo de Joc, en Conflent, cerca de Perpignan. Como título llevaban el de Vizcondes de Joc, así como Señores de la Baronía de Rebollet. Fue precisamente don Francisco de Parapertusa el que, al contraer matrimonio con doña Violante de Oms, dieron lugar a la descendencia catalana, al fundar casa solar en Barcelona. Esta familia cuenta asimismo con la Baronía de Rupit. El blasón de los Parapertusa podía verse (aún existe) en la fachada de la iglesia de San Martín de Joc, en el convento de Santo Domingo de Perpignan y en el castillo de la Villa de Llupiá, (La Bisbal), Gerona.
Armas: En campo de oro, tres losanjes de sable puestos en el jefe en situación de faja.
El escudo indicado, no se encuentra actualmente. Si lo deseas puedes subir una imagen del escudo.
Por Favor selecciona a continuación la imagen en jpg, que deseas enviar para añadirla como el escudo del apellido Parapertusa. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.
AÑADIR ESCUDO DEL APELLIDO
PARAPERTUSA
Si tienes otro escudo de armas de Parapertusa. Puedes enviarlo y verificaremos cual es el más antiguo y real y lo mostraremos en la web. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.