Apellido, patronímico derivado del nombre propio de Suero, está muy repartido por toda la Península, sin que sus diversas ramas, tengan relación entre sí.
Los orígenes más antiguos de este apellido se encuentran en Asturias y en Cantabria.
Al menos, esa es la opinión más generalizada. Avala esta creencia el hecho de que en estas regiones abunda este apellido patronímico y no cabe duda de que muchas familias del mismo son ramas que han partido de dicho tronco. Lo que sucede es que son tan numerosas las familias de este apellido y de tal forma se encuentran extendidas por todo el territorio nacional, que en la mayoría de las cosas no las une nexo alguno, ni parentesco de sangre, lo que da motivo a que se utilicen diversas armas.
Los del apellido Suárez, como antes hemos dejado dicho, se han bifurcado en infinidad de ramas; citaremos algunas:
Suárez de Deza,Suárez de Quiñones,Suárez Camberos,Suárez de Figueroa,etc.
Armas:
En campo de oro, dos torres de piedra, puestas en faja sobre una terrasa de sinople, y saliendo de cada torre, un águila volante, de sable; las dos águilas afrontadas.
En campo de oro, dos torres de piedra puestas en faja, con sus almenas sumadas de un águila de sable.
En campo de plata, una fuente al natural superada de un sauce de sinople.
En campo de plata, una cruz hueca y floreteada, de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
En campo de gules, seis roles, de plata, puestos en dos palos.
En campo de plata, cinco calderas, de sable, en aspa: Bordura de gules con ocho aspas de sable.
Escudo cuartelado: 1º, y 4º, de gules, cinco flores de lis, de plata; 2º y 3º, en gules, cuatro fajas, de plata.
En campo de oro, dos castillos de piedra, sobre ondas de azur y plata, sumados cada uno de un águila de sable. Debajo de las ondas de agua, y en la forma que se ve en el dibujo, una pradera de sinople.
En campo de oro, tres lises, de azur, puestas dos y una.
En campo de sinople, dos bandas de gules, perfiladas de oro y cargadas cada una de ellas, de tres roeles de oro.
En campo de plata, cinco águilas, de sable, puestas en aspa.
En campo de azur, tres estrellas, de oro, puestas en banda.
En campo de oro, tres bandas, de sinople.
En campo de plata, un losange, de azur, cargado de una corona, de oro.
En campo de oro, un caballo, de sable, en posición de salto.
En campo de sinople tres piernas, de carnación, puestas dos y una.
En campo de oro, un brazo al natural saliendo por el flanco siniestro con una antorcha en su mano.
|