Muy antiguo apellido castellano de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por toda España e Hispanoamérica, procedente del topónimo Vallejo, nombre de poblaciones en las provincias de Palencia, Soria y Málaga, forma diminutiva de valle, “llanura de tierra entre montañas”.
Tuvieron los primitivos Vallejo su casa solar en el valle de Mena (Burgos), siendo los primeros de los que hay noticia Juan de Vallejo y su esposa Catalina de Vallejo, naturales y vecinos que fueron del lugar de Lezana. Los Vallejo se hallaron en muchas de las grandes batallas de la Reconquista, siendo uno de los linajes más esclarecidos de Castilla, cuyas ramas pasaron al resto de España.
Así, Francisco Vallejo acompañó al Rey Alfonso IX de Castilla, en 1212, en la celebrada batalla de las Navas de Tolosa, y Pedro Vallejo fue Capitán de la Guardia del Rey Juan II de Castilla, en 1432, en la batalla que se dio en la Vega de Granada a los moros.
Otro Francisco de Vallejo y los capitanes Diego y Cosme Vallejo, florecieron y se distinguieron acompañando en sus empresas militares al Rey Carlos V. Los Vallejo de las distintas casas probaron su hidalguía, a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, y ante otros altos Tribunales, así como su nobleza para ingresar en las antiguas Órdenes Militares y para el desempeño de cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición.
Armas.- Fueron las primitivas: En campo de oro, cinco fajas de azur. Bordura de plata, con siete armiños de sable, y en jefe, un aspa de oro, perfilada de sable.
|