| 
 
Linaje toponímico muy antiguo, originario de Cataluña, que tuvo su casa solar en La Bisbal (Girona), con casas solares en Villafranca del Penedés (Barcelona), y en San Vicente de Castellet (Barcelona), su dueño Miguel Bisball, documentada en la Fogueración catalana de 1553. 
 
Armas: 
Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, un castillo de plata; 2º y 3º, en campo de gules, tres fajas de plata. 
 
Otros traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, un castillo de plata; 2º y 3º, fajado de plata y gules. 
 
Otros traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de azur lleno, 2º y 3º, de gules, tres fajas, de plata. 
 
Los de Cataluña, según Juan del Corral, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, un castillo de plata, mazonado de azur, y 2º y 3º, fajado de plata y gules de ocho piezas. 
 
Otros: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, un castillo de oro, y 2º y 3º, en campo de gules, tres fajas de oro. 
 
Otros traen: En campo de gules, un obispo al natural, vestido de oro y aguantando en la mano izquierda, un báculo, de oro, y con la derecha bendiciendo. 
 
Otros ponen: En campo de gules, un obispo vestido de pontifical, puesto como si quisiera dar la bendición, casulla, mitra y báculo de oro, lo demás, de plata. 
 
Los del Penedés usan: En campo de gules, un obispo vestido de pontifical, de oro, la mano diestra levantada en acción de bendecir, y con la siniestra empuñando un báculo de oro. 
 
Otros Visval: En campo de oro, un castillo, de azur, acompañado de dos estrellas, de azur, a cada lado. 
 
 |