 |
Significado de Escorihuela |
Escorihuela es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+17
|
Muy antiguo apellido aragonés de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Valencia y Castellón; otros notables asientos se registran en las provincias de Barcelona, Teruel y Zaragoza, siendo su presencia en Tarragona, Madrid, Alicante, Lleida y Girona, entre otras. Presenta, además, las formas Escrihuela, Escoriola, Escuriola y Escoruela.
Procede del topónimo Escorihuela, nombre de una población en la provincia de Teruel, cuyo étimo procede de la voz romance –escoria-, del que perece ser una forma diminutiva, en el sentido de –escorial-, “lugar donde se echan las inmundicias o las escorias procedentes de las herrerías”. Otros filólogos dicen que la voz es de origen vasco: eskori, “escoria”, y el sufijo de localización -ola, “sitio de”. Según el censo aragonés del año 1495 había casas de Escorihuela (escrito Scorihuela) en Tronchón, Cantavieja, Cañada de Benatanduz, Mora de Rubielos, Pitarque y Valbona, todas ellas en la Merindad de Teruel y Albarracín. Posteriormente pasó a Alcañiz, Calanda, Teruel, Zaragoza y Camarillas. Familias Escorihuela (Escoriola, Escuriola) pasaron, como repobladoras, al antiguo reino de Valencia, fundando casas en La Mata de Morella (1396) y en Morvedre (1421).
Valenciano fue Joan Baptista Escorihuela, escrito e impresor, autor entre otras obras destacadas de una "Guía descriptiva de Valencia". Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Escorihuela: En campo de plata, seis roeles, de azur.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Escorihuela |
-3
|
Apellido aragonés de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Valencia y Castellón; otros notables asientos se registran en las provincias de Barcelona, Teruel y Zaragoza, siendo su presencia en Tarragona, Madrid, Alicante, Lleida y Girona, entre otras. Presenta, además, las formas Escrihuela, Escoriola, Escuriola y Escoruela. Procede del topónimo Escorihuela, nombre de una población en la provincia de Teruel, cuyo étimo procede de la voz romance –escoria-, del que perece ser una forma diminutiva, en el sentido de –escorial-, “lugar donde se echan las inmundicias o las escorias procedentes de las herrerías”. Otros filólogos dicen que la voz es de origen vasco: eskori, “escoria”, y el sufijo de localización -ola, “sitio de”. Según el censo aragonés del año 1495 había casas de Escorihuela (escrito Scorihuela) en Tronchón, Cantavieja, Cañada de Benatanduz, Mora de Rubielos, Pitarque y Valbona, todas ellas en la Merindad de Teruel y Albarracín. Posteriormente pasó a Alcañiz, Calanda, Teruel, Zaragoza y Camarillas. Familias Escorihuela (Escoriola, Escuriola) pasaron, como repobladoras, al antiguo reino de Valencia, fundando casas en La Mata de Morella (1396) y en Morvedre (1421). Valenciano fue Joan Baptista Escorihuela, escrito e impresor, autor entre otras obras destacadas de una “Guía descriptiva de Valencia”.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Escorihuela: En campo de plata, seis roeles, de azur.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE ESCORIHUELA |
|  |
 |
SABIAS QUE ESCORIHUELA ... |
 Sabias que el Apellido Escorihuela en España lo tienen 950 personas como primer apellido, 1137 como segundo apellido y Nadie en ambos apellidos.
|  |
|
Envía y Recibe Faxes en tu Email!! |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|