 |
Significado de Aguilar |
Aguilar es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+3
|
AGUILAR ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO
Es un derivado del latín Aquilare, que significa 'lugar habitado por águilas'.
APELLIDOS DERIVADOS
Los apellidos AGUILERA y AGUILLERA tienen un significado lingüístico equivalente, pero no están relacionados con el linaje Aguilar.
LINAJE E HISTORIA
El origen de este linaje, por cierto muy extendido por todas las tierras y regiones del Estado Español y de los países de habla hispana, ha de remontarse en los lejanos tiempos de la Reconquista española cuando los ejércitos cristianos ocupaban, lenta pero firmemente, las tierras que durante siglos habían sido gobernadas por los musulmanes. Era muy lógico durante la época de la Reconquista que los soldados que estaban al servicio del ejercito cristiano fueran premiados con solares y porciones de terrenos y elevados a la categoría de nobles, con lo cual, sus apellidos quedaron en constancia para los anales de la historia. La primera casa de este linaje radico la villa de Aguilar de Campoo.
Muy pronto surgieron ramas que pasaron a Navarra, Aragon, Cataluña, Valencia, Rioja, Asturias y Galicia, creando muchas casas solares, que contribuyeron a difundir el apellido en las citadas regiones. La rama de Cataluña dio también muy nobles caballeros. De ella procedía fray Pedro de Aguilar, comendador de Mallorca en la Orden Mercedaria en 1317.
En el siglo XIV vivia en Barcelona una familia Aguilar de mercaderes, concretamente en la calle de Montcada (el actual Palacio Aguilar, sede del Museo Picasso), que en el año 1510 consiguieron el privilegio de Ciudadanos Honrados de Barcelona. En Cardona, durante el siglo XIV, radico una familia de mercaderes, posiblemente relacionada con la anterior. Se trasladaron a Barcelona en el siglo siguiente, llegando al caballerato. Los Aguilar de Organya fueron señores del lugar de Figols. Familias nobles de este apellido habitaron en las ciudades de Balaguer, la Seu d'Urgell y Torroella de Montgri. En el siglo XII, los Aguilar fueron castellanos de Malla y señores de las alquerías de Belltall, Aguilar y Guells. Numerosos caballeros del apellido Aguilar probaron su nobleza para ingresar en las diversas Ordenes Militares de Santiago, Montesa, Alcantara, Carlos III y San Juan de Jerusalen, haciéndolo en la Sala de Hijosdalgo de la Real Cancilleria de Valladolid y en la Real Audiencia de Oviedo.
Es uno de los apellidos de los 200 caballeros de linaje que vinieron a la reconquista de Sevilla con San Fernando. Ocuparon cargos de Jurado en el ayuntamiento en diversos siglos. Don Alfonso de Aguilar, fue alcalde mayor de Sevilla en el reinado de los Reyes Católicos. De esta familia son el Gran Capitán don Gonzalo Fernández de Córdoba y su hermano don Alonso de Aguilar, pertenecientes a la rama cordobesa de la familia. Sebastián Aguilar conquisto la Florida, en 1563. Emparentados con los marqueses del Donadio y de Peilaflor. ARMAS El solar de Aguilar de Campoo, del que procedieron las casas de Navarra, Aragon, Cataluña, Valencia, Guadalajara, Asturias y Galicia, traía por armas: De oro, una águila de sable. Los Aguilar de la Seu d'Urgel lo llevaron truncado y semipartido: 1º, de oro, un águila de sable; en el 2º de oro, cuatro palos de azur; 3º, un león lampasado y armado de gules.
Otros, también de Cataluña, ostentan: En campo de oro, un águila de azur y bordura dentellada, del mismo color. La casa de Aguilar, condes de Castafieda, traen: Escudo cuartelada, de plata, con un castillo de gules; y , también de plata, con un águila de sable, coronada de oro. Bordura de plata, con tres armiños de sable.
PERSONAJES AGUILAR DESTACADOS EN LA HISTORIA
* Francisco Aguilar: Eclesiástico catalán. Fue obispo de Segorbe y un importante historiador. Nació en Manlleu, en el año 1826. En Vic, ejerció como profesor de matemáticas e historia.
* José Aguilar y Alos: (XVII-XVIII). Militar catalán. Alcalde de Balaguer, durante de guerra de Sucesión lucho en el bando del archiduque Carlos. Consiguió la victoria de Caldes d'Estrac (1713). Permaneció en Barcelona hasta la caída de la ciudad (1714), continuando la lucha en Mallorca. Después de la derrota, se exilio en Italia.
* Ramón Aguilar y More: (n. 1924). Pintor catalán. Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge y en el es
Fuente
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Aguilar |
-6
|
1) Significado: El apellido Aguilar proviene de la palabra con que se designa al águila, ave de presa de alto vueloArmas de la casa de Aguilar en Écija (Sevilla)..
2) Casa solar: El apellido Aguilar tiene el mismo origen que el apellido Aguiar. Tronco común de ambos fue el caballero mozárabe de Toledo Men Gómez Ibáñez que vivió en tiempos de Alfonso VI (1040-1109). Fue padre del conde don Beda Bello, “el Viejo” del que descienden los Aguiar y de don Egas Gómez, de quien proceden los Aguilar. Don Egas pasó con su hermano a Portugal, al servicio del conde don Enrique quien le otorgó el señorío de Obiñal (Doviñal o Dovinhal), que desde entonces tomó D. Egas como apellido. Su nieto Juan Gómez Dovinhal, ricohome de Portugal casó con Dª. María Pérez de Aguilar, y el primogénito de este matrimonio, D. Gonzalo Yáñez, pasó de nuevo a Castilla durante el reinado de Fernando III “el Santo” (rey de Castilla de 1217 1 1252), logrando también la dignidad de ricohombre. Alfonso X “el Sabio” (rey de Castilla de 1252 a 1284), le donó el señorío de Aguilar en Andalucía, la actual villa de Aguilar de la Frontera (Cordoba). Don Gonzálo cambió su apellido (Dovinhal) por el del Señorío (Aguilar). Los Aguilar de Écija (Sevilla) tienen su origen en los descendientes de los señores de Aguilar. En nuestra familia, los Aguilar fueron vecinos de Cañete la Real, al norte de la actual provincia de Málaga, muy cerca de Écija. Al parecer, los Aguilar establecidos en Cañete la Real, descienden de don Gonzalo de Aguilar, el Viejo, hijo bastardo del Señor de Aguilar (vid. infra). En Cañete la Real también tuvo su origen el linaje de los Domínguez y Gálvez.
3) Armas: Los señores de Aguilar (Córdoba) trajeron por armas: en campo de oro, un águila exployada de sable con corona imperial. Los Aguilar de Écija (Sevilla) traen en campo de plata, un águila de sable coronada con corona ducal de oro. Una rama de Écija, según expediente de Guardia Marina, usa: “Escudo de oro con águila de sable alada y por orla o bordura el cordón del seráfico Sto. Padre San Juan”. Una rama de Écija, según expediente de Alcántara, de 1792, usa: “Escudo acubado partido en dos mitades y por medio de alto abajo, campo de plata, en el 1º cuartel tres barras rojas y un león rampante rojo, en el 2º cuatro cuartel en el 1º campo rojo con cuatro fajas de oro, 2º campo rojo y flor de lis de oro, 3º campo rojo y flro de lis de oro, 4º campo rojo y cuatro fajas de oro… y en lo alto del escudo una corona de oro”. Una rama de Granada, usa: De oro, un águila de sable exployada y con corona imperial. Una rama de Sevilla, según expediente de Alcántara, de 1827, usa: “En oro, un águila de sable”
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Aguilar |
Aguilar es un Apellido de Origen Latín del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-11
|
Derivado del Latin AQUILARE Significa " Lugar Habitado por Aguilas "
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Aguilar |
-13
|
AGUILAR ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO Es un derivado del latín aquilare, que significa "lugar habitado por águilas". APELLIDOS DERIVADOS Los apellidos AGUILERA y AGUILLERA tienen un significado lingüístico equivalente, pero no están relacionados con el linaje Aguilar. LINAJE E HISTORIA El origen de este linaje, por cierto muy extendido por todas las tierras y regiones del Estado Español y de los paises de habla hispana, ha de remontarse en los lejanos tiempos de la Reconquista española cuando los ejércitos cristianos ocupaban, lenta pero firmemente, las tierras que durante siglos habían sido gobernadas por los musulmanes. Era muy lógico durante la época de la Reconquista que los soldados que estaban al servicio del ejército cristiano fueran premiados con solares y porciones de terrenos y elevados a la categoría de nobles, con lo cual, sus apellidos quedaron en constancia para los anales de la historia. La primera casa de este linaje radicó la villa de Aguilar de Campoo. Muy pronto surgieron ramas que pasaron a Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Rioja, Asturias y Galicia, creando muchas casas solares, que contribuyeron a difundir el apellido en las citadas regiones. La rama de Cataluña dio también muy nobles caballeros. De ella procedía fray Pedro de Aguilar, comendador de Mallorca en la Orden Mercedaria en 1317. En el siglo XIV vivía en Barcelona una familia Aguilar de mercaderes, concretamente en la calle de Montcada (el actual Palacio Aguilar, sede del Museo Picasso), que en el año 1510 consiguieron el privilegio de Ciudadanos Honrados de Barcelona. En Cardona, durante el siglo XIV, radicó una familia de mercaderes, posiblemente relacionada con la anterior. Se trasladaron a Barcelona en el siglo siguiente, llegando al caballerato. Los Aguilar de Organyà fueron señores del lugar de Fígols. Familias nobles de este apellido habitaron en las ciudades de Balaguer, la Seu d'Urgell y Torroella de Montgrí. En el siglo XII, los Aguilar fueron castellanos de Malla y señores de las alquerías de Belltall, Aguilar y Güells. Numerosos caballeros del apellido Aguilar probaron su nobleza para ingresar en las diversas Ordenes Militares de Santiago, Montesa, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalen, haciéndolo en la Sala de Hijosdalgo de la Real Cancillería de Valladolid y en la Real Audiencia de Oviedo. Es uno de los apellidos de los 200 caballeros de linaje que vinieron a la reconquista de Sevilla con San Fernando. Ocuparon cargos de Jurado en el ayuntamiento en diversos siglos. Don Alfonso de Aguilar, fue alcalde mayor de Sevilla en el reinado de los Reyes Católicos. De esta familia son el Gran Capitán don Gonzalo Fernández de Córdoba y su hermano don Alonso de Aguilar, pertenecientes a la rama cordobesa de la familia. Sebastián Aguilar conquistó la Florida, en 1563. Emparentados con los marqueses del Donadío y de Peílaflor. ARMAS El solar de Aguilar de Campoo, del que procedieron las casas de Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Guadalajara, Asturias y Galicia, traía por armas: De oro, una águila de sable. Los Aguilar de la Seu d'Urgel lo llevaron truncado y semipartido: 1º, de oro, un águila de sable; en el 2º de oro, cuatro palos de azur; 3º, un león lampasado y armado de gules. Otros, también de Cataluña, ostentan: En campo de oro, un águila de azur y bordura dentellada, del mismo color. La casa de Aguilar, condes de Castafieda, traen: Escudo cuartelada, de plata, con un castillo de gules; y , también de plata, con un águila de sable, coronada de oro. Bordura de plata, con tres armiños de sable. PERSONAJES AGUILAR DESTACADOS EN LA HISTORIA * Francisco Aguilar: Eclesiástico catalán. Fue obispo de Segorbe y un importante historiador. Nació en Manlleu, en el año 1826. En Vic, ejerció como profesor de matemáticas e historia. * José Aguilar y Alòs: (XVII-XVIII). Militar catalán. Alcalde de Balaguer, durante de guerra de Sucesión luchó en el bando del archiduque Carlos. Consiguió la victoria de Caldes d'Estrac (1713). Permaneció en Barcelona hasta la caída de la ciudad (1714), continuando la lucha en Mallorca. Después de la derrota, se exilió en Italia. * Ramon Aguilar y Moré: (n. 1924). Pintor catalán. Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge y en el estudio de Olegario Junyent (1945-48). Su estilo puede inscribirse en el expresionismo decorativista. Realizó numerosos apuntes de escenas de baile español, exponiendo en todas las principales ciudades del mundo. TOPONIMOS AGUILAR DE SEGARRA: es un municipio situado en la comarca del Bages, junto al Rajadell. CAN AGUILAR: es un caserío que pertenece al término municipal de Sant Pere de Tona. EL APELLIDO HOY Si hay un cierto número de apellidos que podríamos denominar "universales", este es, sin duda, uno de ellos. Si bien es cierto que el apellido tiene una raíz plenamente hispánica, también lo es que muchos personajes que así se denominaban tuvieron un papel muy importante, allende nuestras fronteras, participando activa y valerosamente en la conquista de América. Por todo ello, el apellido ha sido muy extendido no sólo en toda la Península y aquellas tierras de habla hispana, sino también en aquellos lugares donde la influencia española es o fue evidente
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Aguilar |
Aguilar es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-20
|
Noble apellido de rancia hidalguía que tiene el mismo origen que el de Aguiar, pues el tronco común de ambos se basa en un caballero mozárabe de Toledo llamado Men Gómez Ibáñez, que vivió bajo el reinado de Alfonso VI, siendo padre del conde don Gueda Bello, "elViejo", del que descienden los Aguiar, y de don Egas Gómez de quien proceden los Aguilar.Al menos, los datos anteriores han sido recogidos de dos reconocidos tratadistas, don Juliode Atienza y el señor García Garrafa. El rey don Enrique II otorgó el Señorío de Aguilar, por una cédula real del año 1.369, a don Gonzalo Fernández de Córdoba, aun sin tener este la sangre deAguilar. Habrá que indicar que el apellido Aguiar se extendió también a Portugal como loprueba el conocido escultor neoclásico portugués don Joao José de Aguiar, discípulo de Canova en Roma y máximo representante del neoclasicismo luso. Entre los Aguilar españoles, se encuentra el conquistador Jerónimo de Aguilar que formó parte de la expedidición deValdivia (1.511). La vida de este personaje constituye una auténtica aventura rayana en lanovela. Durante un viaje naufragó el buque en el que viajaba cerca de las costas de Catochey cayó prisionero de los nativos, por espacio de ocho años hasta la llegada de Hernán Cortés. Incorporado a las fuerzas de éste, participó en las campañas de la conquista de Méjico, prestando grandes servicios por sus conocimientos de las lenguas y costumbres delos nativos. Don Rodrigo Manrique de Lara y Aguilar, conde de Frigiliana, político y militar español que formó parte del Consejo de Regencia a la muerte del rey Carlos II.Felipe V lo apartó de la política hasta que en 1.710 ocupó la presidencia del Consejo de Indias. Numerosos caballeros del apellido Aguilar probaron su nobleza para ingresar en las diversas Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Montesa, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén, haciéndolo en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería deValladolid y en la Real Audiencia de Oviedo.
ARMAS: En campo de oro, un águila de sable, exployada y con corona imperial.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE AGUILAR |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO AGUILAR |
|
 |
 |
SABIAS QUE AGUILAR ... |
 Sabias que el Apellido Aguilar en España lo tienen 59208 personas como primer apellido, 58729 como segundo apellido y 696 en ambos apellidos.
|  |
|
Centralita 800 / 900 Llamadas Gratuitas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|