 |
Significado de Arango |
Arango es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-5
|
El apellido SI tiene origen toponimico, existe Arango en Asturias y muchos otros topónimos emparentados con este. En Italia también existe el apellido Arango, es el mas antiguo data del siglo IV.
En cuanto al toponimo, que es de origen prerromano y pre-celta (esto es falso), quiere decir \'prado del valle\' (proviene del sánscrito nagaranga). Si es prerromano significa que el nombre del lugar ya existía mucho antes de que los romanos llegasen alli, por lo que todo el cuento chino sobre la supuesta estirpe romano-italiana que tenia ese apellido le dio nombre al rio se desmonta. ¿Cuento chino? Es una realidad, como lo advierte el genealogista Luis Alfonso de Carvallo en Asturias Ilustrada: “…en nuestra Provincia hallamos algunos rastros de los apellidos de algunas nobles familias Romanas. Los Cuervos de Pravia, bien se conoce vienen de los Corvinos, o de los Cuervos y es cosa manifiesta que el apellido quedo de los Romanos que por acá residieron, y se conservaron en sus descendientes, preciándose de tan noble sangre, pues es cosa llana que los que no heredasen su sangre, no se preciarían de ella ni se llamarian de sus apellidos. De los Cuervos de Pravia es muy cierto descienden las Casas de Prendes, Arango, y otras algunas que pintan las mismas Armas.
Los apellidos que existen actualmente en España nacieron TODOS en la baja Edad Media (esto es falso, se conservan apellidos como Falcon, Gallo, Vigil, y otros) . No hay apellidos \'romanos\' que se conserven. Es un total disparate creerse que pueda venir de la legiones romanas. Menos cuando el noroeste de la Hispania romana se quedo casi sin colonizar ni romanizar (en el norte ni siquiera se hablo latín hasta unos siglos después de la caída del Imperio Romano, asi que ya vemos lo muy romanos que eran) Falso, el idioma asturiano o bable es el termino glotonimo utilizado para referirse a la lengua tradicional del Principado de Asturias, en el norte de España. El asturiano es una lengua autoctona y especifica de Asturias,5 como el gallego lo es de Galicia o el catalán de Cataluña, continuación del latín traído por las legiones romanas al territorio de los antiguos astures. Lo de la colonizacion Romana es falso, veamos: Flavionavia era el nombre de una ciudad situada en la orilla izquierda del rio Nalon, en el conventus Asturum de la provincia Tarraconensis. Fue citada en el siglo II por el geografo griego Claudio Ptolomeo. Se cree que estaba situada en la zona de la actual Pravia ya que según estudios se cree que estaba situada por la zona de Pravia o Santullano dentro del territorio de los pesicos. Su nombre proviene del siglo I cuando los romanos crearon en esta zona el municipio de «Flavium Avia», en tiempos del emperador Tito Flavio Vespasiano, de ahí Flavium y del termino celta de Avia que era el nombre que recibía el rio nalon por los antiguos pobladores de la zona. La primera colonización que va a afectar a Asturias fue la romana que dejo diversas huellas en el municipio de Siero. La colonizacion romana dejo huellas en el Municipio de Siero, como vías de comunicación y algunos puentes como los de Colloto, Bergueres o Lugones, asi como el de Pola de Siero, que contaba con dos arcos emplazados sobre el rio Seco, y que fue destruido en torno al año 1886.
Entre otros muchos toponimicos que empiezan por Ara o Aran y que tienen un sentido etimológico de \'valle\', están:
Aran (Coruña, Lugo, Lleida) = Valle. Valle de Aran es tautologia.
Arandoxo (Asturias) = Valle frio (...).
Aranga (Coruña) = Prado del valle.
Arango (Asturias) = Prado del valle (Arango = Aran-ango).
Arante (Lugo) = Valle de los molinos.
Aranza (Pontevedra, Lugo) = Valle frio (Aranoza) (...).
Arauxo - San Paio - (Ourense) = Valle frio (...).
En Italia, estan: Arango, Arangio, Arani, Araniello, Aranini, Aranjo, Aranno, Arano, Arante, Aranti, Aranzi, Aranzo.
La voz prerromana Ara, que es pre-céltica según algunos esta en posible parentesco con el vascuence aran = valle, aratz = riachuelo, da nombre a numerosas corrientes fluviales (...). Que contradicción, arriba dice que es Prado del Valle y ahora es un hidronimico ¿entonces?
En la obra Asturias Ilustrada de Joseph Manuel Trelles, que trata del origen de la nobleza de España se recoge la siguiente información sobre el origen del apellido Arango: “La familia Arango no falta quien la derive -como la de los Cuervo y Prendes, que todas provienen del mismo origen- de los Corvinos Romanos…El lustre y antigüedad de la familia de Arango, o Cuervo (que es una misma) es muy notorio en las Historias, en la de Asturias dice, que proviene esta denominación, o Apellido de los Corvinos Romanos\'.
Arango Antica e nobile Casata che fu decorata con il titolo di nobili. Il titolo di nobile, antichissimo, e il primo gradino dell\'ascesa nobiliare e veniva concesso grazie a particolari meriti conseguiti per opere compiute in favore della Patria. La classe dei nobili era ben distinta dalla classe borghese e poteva fregiare la propria casa con il loro emblema o stemma.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arango |
-6
|
El apellido SI tiene origen toponimico, existe Arango en Asturias y muchos otros topónimos emparentados con este.
En cuanto al toponimo, que es de origen prerromano y precelta, quiere decir 'prado del valle'. Si es prerromano significa que el nombre del lugar ya existia mucho antes de que los romanos llegasen alli, por lo que todo el cuento chino sobre la supuesta estirpe romano-italiana que tenia ese apellido le dio nombre al rio se desmonta.
Los apellidos que existen actualmente en España nacieron TODOS en la baja Edad Media. No hay apellidos "romanos" que se conserven. Es un total disparate creerse que pueda venir de la legiones romanas. Menos cuando el noroeste de la Hispania romana se quedo casi sin colonizar ni romanizar (en el norte ni siquiera se hablo latín hasta unos siglos después de la caída del Imperio Romano, así que ya vemos lo muy romanos que eran).
Entre otros muchos toponimicos que empiezan por Ara o Aran y que tienen un sentido etimológico de 'valle', están:
Aran (Coruña, Lugo, Lleida) = Valle. Valle de Aran es tautologia.
Arandoxo (Asturias) = Valle frio (...).
Aranga (Coruña) = Prado del valle.
Arango (Asturias) = Prado del valle (Arango = Aran-ango).
Arante (Lugo) = Valle de los molinos.
Aranza (Pontevedra, Lugo) = Valle frio (Aranoza) (...).
Arauxo - San Paio - (Ourense) = Valle frio (...).
La voz prerromana Ara, que es preceltica según algunos esta en posible parentesco con el vascuence aran = valle, aratz = riachuelo, da nombre a numerosas corrientes fluviales (...).
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arango |
Arango es un Apellido de Origen Desconocido del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-7
|
El apellido vasco Arango es de origen locativo, derivado de una característica topográfica, cerca de la cual vivía o era dueño de tierras el fundador del linaje. En este caso, dicho apellido deriva de la palabra vasca "arango" que significa "detrás del valle". Por consiguiente, el primer portador de este apellido fue alguien cuyo solar se hallaba situado específicamente detrás de un valle.
En la ciudad de Saguesa (Navarra), hubo una casa de este apellido, y se desconoce si guarda relación alguna con otra casa, muy antigua, de Arango, radicada en Previa (Asturias). A la casa de Navarra perteneció Francisco de Arango y Parreno (n.1765), natural de La Habana, y caballero de la Orden de Carlos I con fecha 29 de abril de 1818. Su bisabuelo, el Capitán Pedro de Arango y Monroy, natural de Sanguesa (Navarra), testó en La Habana en 1695. En 1834 le confirieron a Francisco de Arango el título de Marqués de Gratitud. Entre los personajes ilustres de el apellido Arango destacan Gabriel Arango, escritor colombiano, nacido en Abejonal en 1872, y Rodolfo Arango Rodríguez, publicista cubano (n. 1896) que se destacó por su intensa labor en periodismo, cultivando la literatura humorista y la poesía satírica. Otras referencias a este apellido se encuentran en el "Indice de los Apellidos Probados de la Orden de Carlos I", en cuyo registro figuran José Francisco Arango, Miguel Ciriaco Arango, Rosa Arango, José Francisco Arango y Losa, María Ambrosia de Arango y Losa, Rafael Arango y Meireles, Pedro Arango y Monroy, María Josefa Arango Núñez del Castillo, Francisco Arango y Parreno Mayreles y Espinosa, Francisca Arango Valdés y Rodrigo Arango Valdés.
Blasón de Armas:
De plata, con dos calderas de sable, puestas en palo.
Interpretación:
El color plata o blanco simboliza a la Luna y denota Paz y Sinceridad; el sable o negro, al planeta Saturno y la Constancia.
Timbre:
Tres plumas de avestruz.
Origen:
España
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arango |
Arango es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-8
|
Arango Procede del principado de Asturias y es un apellido que llevó don Pelayo Cuervo, señor del Valle de Arango y caballero confirmado como ricohombre con privilegios y escrituras que se conservan en el archivo de la Santa Iglesia de Oviedo. # Escudo de plata y seis cuervos.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arango |
Arango es un Apellido de Origen Español - Gallego del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-24
|
El cronista y rey de armas de Felipe V, Juan Alfonso de Guerra y Villegas, -refiriéndose al apellido Tapias- dice que los antiguos historiadores y genealogistas reconocen por su tronco y progenitor a Alfonso de Tapia Cuervo, descendiente del solar asturiano del linaje de Cuervo, como lo certifica Pedro Mexia de Ovando en su “Nobleza Política”, que da a ese linaje –a los Cuervos de Pravia- la ricohombría y la prerrogativa ducal, según lo atestiguan documentos e inscripciones en sepulcros del monasterio de Oña (Burgos) y la Crónica de San Benito…”. Los títulos conllevan una especie de patente de uso, protegida por los tribunales. Tenga H. Presbitero presente que la prerrogativa Ducal es a todo el linaje Cuervo y Arango, miremos por qué: “En el libro “Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias" del Padre Luis Alfonso de Carvallo - Madrid 1.695” se advierte: “De los Cuervos de Pravia es muy cierto descienden las Casas de Prendes y Arango…” En el libro “Asturias Ilustrada, origen de la nobleza de España”, su autor don Joseph Manuel Trelles - Madrid 1.736, se establece: “Cuando en el año de 1.444 se celebró en Avilés la reunión de los Señores de Casa-Solar, para expeler a los Quiñones, que tiranizaban al Principado; entre los Señores que a ella concurrieron, fue uno, don Gonzalo Cuervo de Arango: Señor de esta Casa, que usaba de ambas denominaciones, pero después, dividiéndose esta Familia en varias ramas, los unos conservaron la antigua denominación de Cuervo, y los otros usaron la del Solar de Arango... El lustre y antigüedad de la familia de Arango, o Cuervo (que es una misma) es muy notorio en las Historias, en la de Asturias dice, que proviene esta denominación, o Apellido de los Corvinos Romanos”. Para culminar tengan en cuenta que el título de Duque “es el título de honor destinado en Europa para significar la nobleza más alta” (Según el diccionario de la Real Academia Española).
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE ARANGO |
NO SE ENCUENTRA EL ESCUDO DE ARANGO
El escudo indicado, no se encuentra actualmente. Si lo deseas puedes subir una imagen del escudo.
Por Favor selecciona a continuación la imagen en jpg, que deseas enviar para añadirla como el escudo del apellido Arango. Recuerda que esta imagen la verificaremos y no será añadida si no es un escudo válido.
|  |
 |
SABIAS QUE ARANGO ... |
 Sabias que el Apellido Arango en España lo tienen 3421 personas como primer apellido, 3278 como segundo apellido y 52 en ambos apellidos.
|  |
 |
Estatus De Nobleza Del Apellido Arango |
+201
|
Estatus de Nobleza
Los Arangos son pertenecientes a la nobleza, por qué, la historia nos dice que tenían como antecesores a un Emperador Romano Valerio, uno Godo Herón, a un Conde, el Conde de La Limia, que en tiempos de Don Pelayo, hubo Caballeros con este apellido que se refugiaron con él en la celebre cueva de Covadonga, y caballero además, es un hidalgo de calificada nobleza, que Don Pelayo y Cuervo fué confirmado como Rico - Hombre, título que implica, que pertenecía a la primera nobleza de España, es decir a la nobleza original, a la más preciada por su linaje de antigüa tradición, la llamada Nobleza Inmemorial, existió el Señor Don Gonzalo Cuervo de Arango, Gran Señor del Valle de Arango, este título significa que pertenecía a la nobleza de Asturias y su feudo era el Valle de Arango. De igual forma, Hungría tuvo un famoso rey, aunque su hijo también lo fué, el Rey Matías Corvino (Matei Corvin) y recordemos que los Corvinos y los Arango son los mismos. Todo esto está documentado en Cartas Reales, libros históricos e incluso en la iglesia de Oviedo se guardan antíquisimos documentos que dan cuenta de esta realidad. Además del Castillo de los Arango que existe en Pravía hasta el día de hoy, y que es prueba irrefutable de la nobleza de ese linaje. El apellido Arango se encuentran en el "Indice de los Apellidos Probados de la Orden de Carlos I", en cuyo registro figuran José Francisco Arango, y entre otros, su hijo Francisco Arango y Valdés.
Sobre los Aspectos más importantes del Ser Noble, podemos señalar:
Nobleza de sangre: Nobleza heredada de los mayores, es decir la que viene por linaje. Cuando esta nobleza se lleva transmitiendo desde tiempos anteriores a los registros existentes, también se denomina Nobleza Inmemorial (en sentido amplio). Es el caso de la mayoría de hidalgos, que disfrutaban de su rango sin precisar de documento de concesión o Carta Ejecutoria de Hidalguía.
|
|
|  |
|
 |
Mis Apellidos |
+7
|
de acuerdo a mis vivencias y enfoque a toda la histora genealogia de la procedencia ARANGO,somos muy pocos los que caemos en razon, muchos de ellos son revolucionistas , les nace muy de adentro serlo, pero de si , en gran parte tienen el don de lideres, y dentro de todas las cualidades de ser lideres de hasta pequeñas cosas en la vida, saben escuchar, estos son los que hacen bien a la sociedad, hoy los ARANGO DAN A CONOCE RL AFACETA DE LA ERA DE LIDERES QUE ESCUCHAN Y REGENERAN EL HECHO DE SER INTELIGENTES Y AUDACES, DESEOSOS POR LE PROTEGER, PERO NO DEJO DE CONSIDERAR QUE HE ENCONTRADO HARTO REVOLUCIONARIO DE MI FAMILIA
|
|
|  |
|
|
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|