 |
Significado de Cruz |
Cruz es un Nombre de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+7
|
Su origen es Castellano y se ha difundido ampliamente por todas las regiones españolas, especialmente por Castilla y Andalucía. Hay que señalar, asimismo su destacada presencia en América, donde es, sin duda, uno de los apellidos más extendidos. Según la mayoría de los genealogistas, este linaje se originó por sobrenombre, es decir, fue adoptado por algunos caballeros que, ostentando otros apellidos, lo adoptaron por la devoción que sentían hacia la religión.
En lo que se refiere a la difusión del linaje Cruz en América ha de destacarse la aportación de una línea de origen gallego que se instaló en Jalapa, Veracruz, México en el siglo XVII.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, una cruz llana de gules, y en la punta una cabeza de serpiente de sinople. Bordura de gules con ocho estrellas de oro. En Galicia: En campo de oro, una cruz llana de gules. Bordura de azur con ocho veneras de plata.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Cruz |
+1
|
CRUZ ORIGEN Y SIGNIFICADO Proviene del nombre común cruz. Probablemente este apellido se formó a partir de un sobrenombre. APELLIDOS DERIVADOS Las formas Delacruz y De la Cruz tienen el mismo origen lingüístico e histórico que el apellido Cruz. Todas tienen, de este modo, la misma historia y blasón. LINAJE E HISTORIA El origen de este linaje, por cierto muy extendido por todas las tierras y regiones del Estado Español y de los paises de habla hispana, ha de remontarse en los lejanos tiempos de la Reconquista española cuando los ejércitos cristianos ocupaban, lenta pero firmemente, las tierras que durante siglos habían sido gobernadas por los musulmanes. Era muy lógico durante la época de la Reconquista que los soldados que estaban al servicio del ejército cristiano fueran premiados con solares y porciones de terrenos y elevados a la categoría de nobles, con lo cual, sus apellidos quedaron en constancia para los anales de la historia. Según la mayoría de genealogistas, este linaje se originó por sobrenombre, es decir, fue adoptado por algunos caballeros que, ostentando otros apellidos, lo adoptaron por la devoción que sentían hacia la religión. Si nos basamos en las "Memorias" de Juan Rodríguez de Padrón, doncel del rey don Juan II, hemos de dar por cierto que se trata de un apellido gallego. Sin embargo, no parece posible que todas las familias apellidadas de este modo procedan de éste único solar. Bernardo Da Cruz, que murió en 1579 fue un historiador portugués, agente de Moura y Felipe II; se supone que acompañó al rey don Sebastián en la expedición a Marruecos en la que pereció este monarca. En lo que se refiere a la difusión del linaje Cruz en América ha de destacarse la aportación de una línea de origen gallego que se instaló en Jalapa en el siglo XVII. De esta família proceden los Cruz instalados en Florida. A Chile pasó otra rama de este apellido, procedente de Tabernas (Almería). ARMAS En campo de oro, una cruz llana de gules, y en la punta, una cabeza de serpiente de sinople. Bordura de gules con ocho estrellas de oro. PERSONAJES CRUZ DESTACADOS EN LA HISTORIA * Juan de la Cruz: (1542-1591). Poeta místico español, máximo representante de la poesía lírico-religiosa iniciada por fray Luís de Granada y fray Luís de León. Su obra, fruto de una constante meditación y contemplación está escrita en lenguaje simbólico y alegórico, con abundantes imágenes, único modo de expresar la inefabilidad de la experiencia mística. En sus poemas logra una fusión perfecta de elementos bíblicos, de la tradición popular española y de las nuevas corrientes italianistas. Dentro de su producción destacan "Noche oscura del alma", "Cántico espiritual", "Llama de amor viva" y una serie de poemas de corte popular. En su obra en prosa cabe mencionar los comentarios a los tres grandes poemas citados. Se interesó, junto con Teresa de Jesús, por la reforma de la orden carmelitana. * Juana Inés de la Cruz: (1651-1695). Poetisa mexicana. En 1669 ingresó en un convento de la orden de San Jerónimo, abandonando la vida palaciega de la corte del virrey de México, para dedicarse a las actividades literarias. En su poesía, en la que predomina la experiencia literaria sobre la vida, confluyen tres importantes corrientes españolas: el culteranismo gongorino, el conceptismo de Quevedo y la fluidez de Lope. Aunque destacó especialmente en su producción lírica, es también autora de obras dramáticas: tres autos sacramentales, de influencia caldroniana ("El divino narciso", "San Hermenegildo" y "El cetro de José") y varias comedias con cierto tono autobiográfico. Sus obras aparecieron recopiladas en tres volúmenes en 1689, 1691 y 1700. * Ramón de la Cruz: (1731-1794). Dramaturgo español. Escribió gran número de sainetes, primer intento logrado de teatro popular castellano. Entre sus obras cabe mencionar "El fandango del candil", "La pradera de San Isidro" y "Los panderos" * Joao Cruz Souza: (1863-1898). Poeta brasileño, autor de una poesía localista. Sus principales obras fueron "Missal" (1895), "Faróis" (1900) y "Ultimos sonetos" (1905). * Juan Cruz Varela: (1794-1839). Poeta argentino. Su poesía, ubicada dentro del neoclasicismo, exalta los valores patrióticos. Autor de "Canto a la victoria de Maipú". EL APELLIDO HOY Se ha difundido ampliamente por todas las regiones españolas, especialmente por Castilla y Andalucía.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Cruz |
+1
|
De hacer caso a lo que dicen algunos genealogistas, este apellido se originó por sobrenombre; es decir, que fue adoptado por algunos caballeros que, ostentando otros apellidos, lo adoptaron por la devoción que sentían hacia la religión y este fue el motivo que los empujó a adoptar Cruz como sobrenombre y que, con el paso del tiempo, acabó convertido en apellido. Pero la verdad es que, desde tiempos muy antiguos, hubo en España diversas casas denominadas bien Cruz, o De la Cruz. La cuestión es, en qué punto de España se originó y en dónde debemos situar su tronco. Si nos basamos en cuanto dice, en sus Memorias, Juan Rodríguez de Padrón, Doncel del rey don Juan II y, fray Felipe de la Gándara, debemos dar por cierto que es gallego, cuando ambos afirman que muy cerca de Pontevedra, existió un lugar infanzonado denominado Cruz. Ahora bien: lo que ya no resulta tan admisible, es que todas las familias así apellidadas, desciendan de dicho solar infanzonado, al tratarse de un apellido sumamente extendido por todas las provincias españolas. Hay que tener en cuenta que, en Galicia hay muchos lugares llamados Cruz y es de presumir que su nombre, los tomaron por apellido, otras familias que nada tenían que ver con el solar antes indicado de Pontevedra.
Por ejemplo: otro solar infanzonado existió en la villa de Briviesca, en la provincia de Burgos, como así queda consignado en el libro “Becerro” de Castilla. En Asturias radicaron otras familias de este apellido, al igual que en León, Vizcaya y Andalucía. En lo que se refiere a la difusión del apellido Cruz en América, es bien cierto que lo llevaron algunos de los primeros conquistadores, como más adelante veremos, pero también es verdad que de Galicia, partió una línea Cruz que fue a instalarse en Jalapa (Méjico), en el siglo XVII. De esa familia, se originaron otras líneas que pasaron a la península de la Florida. A Chile pasó otra línea Cruz, procedente de la villa de Tabernas, en Almería, y otra rama de este apellido, muy principal por lo que de ella se dice, se estableció asimismo en Chile, en la ciudad de Talca, pero en este caso no es nacida en España, sino en la ciudad de Génova. Los miembros de esta familia, sirvieron en los ejércitos españoles de Felipe V y Carlos III.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Cruz |
Cruz es un Apellido de Origen Nórdico del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+1
|
Es un apellido de origen nórdico antiguo que era kross y después cambio a cruz en España.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Cruz |
Cruz es un Nombre de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-1
|
Origen: Castellano. Muy extendido por toda la península y America. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, una cruz llana de gules, y en la punta una cabeza de serpiente de sinople. Bordura de gules con ocho estrellas de oro. En Galicia: En campo de oro, una cruz llana de gules. Bordura de azur con ocho veneras de plata.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE CRUZ |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO CRUZ |
|
 |
 |
SABIAS QUE CRUZ ... |
 Sabias que el Apellido Cruz en España lo tienen 70191 personas como primer apellido, 71389 como segundo apellido y 922 en ambos apellidos.
 Sabias que el nombre Cruz en España lo tienen Mujeres aproximadamente y su media de edad es de años... y 1247 Mujeres aproximadamente y su media de edad es de 61.5 años....
|  |
|
Adictosalcine.com - Cine y Películas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|