 |
Significado de Herrera |
Herrera es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: De la Herrera
+36
|
Origen del apellido Herrera:
Castellano. De las montañas de Santander. Según algunos genealogistas se deriva de la casa de Lara. Otros sitúan su origen en la provincia de Segovia, en la ciudad de Pedraza. Probó su nobleza en las distintas órdenes militares de caballería.
Escudo de Armas del Apellido Herrera:
En campo de gules dos calderas de oro con cabezas de sierpes de sinople por asas. Bordura del mismo esmalte con ocho calderas de oro.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Herrera |
+21
|
Se trata de un apellido castellano que tuvo su solar, en la villa de Pedraza. El primero de quien se tiene noticia de este linaje es don Gonzalo Peláez de Herrera que aparece como testigo en una escritura fechada en el año 1.163. Y en otra, en el año 1.229, por merced del rey don Fernando "el Santo".
Don Estaban de Herrera acompanó, al anteriormente citado rey, a la conquista de Sevilla, en el año 1.235 y fue uno de los doscientos caballeros a los que dicho monarca, en agradecimiento a los servicios que le prestaron, dejó muy bien heredados. Otro tanto, le ocurrió a don Pelayo de Herrera, de la mesnada de este rey, que también, entró en el repartimiento de tierras.
Habrá que dejar constancia de que algunos autores, aún admitiendo que su difusión partió de Castilla, llevan el tronco de este apellido allende nuestras fronteras, diciendo que lo tuvo en Italia, ya que lo identifican con Ferrara, indicando que, al pasar a España, primero lo hizo como Ferrera y luego se transformó en Herrera.
Varios caballeros de este apellido ajenos a los citados anteriormente, estuvieron en la conquista de la ciudad y fortaleza de Ubeda.
Entre estos caballeros, se hallaba el mariscal Juan de Ferrera. Hay que decir que con este apellido ocurre lo mismo que con Fernández y Hernández, que se acostumbra a escribirlo indistintamente con F o con H, y así en antiguos documentos puede leerse Ferrera y en otros Herrera, cuando se están refiriéndo al mismo personaje.
Pues bien, el mariscal Ferrera en una batalla que tuvieron contra los moros ante Baeza, murió combatiendo valerosamente contra sus enemigos. García González de Herrera tuvo título de Mariscal de Castilla y fue señor de las villas de Pedraza, Arroyo del Puerto y otros lugares que le dió el conde don Sancho, hijo del rey Alfonso XI.
Esta familia de Herrera está entroncada con las de Guzmán, Enríquez, Padilla, Velasco y otras de reconocida nobleza. Melchor de Herrera fue alférez mayor de Madrid y mereció del rey Felipe II, el título de Marqués de Auñón.
ARMAS:Escudo de gules y dos calderas de oro. Bordura del mismo color, cargada con doce calderas del mismo metal.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Herrera |
+20
|
Se dice que lo más probable es que tuvieran su origen los de este linaje en el lugar de Herrera. Sito en el valle de Camargo (Santander), del cual tomaron el nombre, y del que salieron ramas y líneas que fundaron nuevas casas por nuestra península.
También se comenta que procede este apellido del topónimo Herrera, nombre de varias poblaciones españolas, cuyo étimo es el castellano antiguo herrera, herrería, del latín "ferraria".
Y muchos tratadistas y genealogistas, dicen que el linaje de Herrera procede de la gran casa de Lara, y señalan como tronco de la rama que adoptó tal apellido, por poseer el Señorío de la Villa de Herrera de Río Pisuerga (Palencia).
Otros con menos fundamentos en los que basarse dicen que su origen es la villa de Pedraza en la provincia de Segovia, y que el primero de quien se tiene noticia de este linaje es D. Gonzalo Peláez de Herrera que aparece como testigo en una escritura fechada en el año 1163. Y en otra, en el año 1229, por merced del rey D. Fernando III "el Santo".
Habrá que dejar constancia de que algunos autores, aun admitiendo que su difusión partió de Castilla, llevan el tronco de este apellido allende nuestras fronteras, diciendo que lo tuvo en Italia, ya que lo identifican con Ferrara, indicando que, al pasar a España, primero lo hizo como Ferrera y luego se transformó en Herrera.
Varios caballeros de este apellido estuvieron en la conquista de la ciudad y fortaleza de Úbeda.
Probaron su nobleza innumerables veces, en todas las épocas, para el ingreso en las Órdenes Militares, una rama pasó a Cuba y otra a la conquista de las Islas Canarias.
La rama valenciana moró en Xàtiva, descendiendo de ella Luís de Herrera, caballero de conquista, como escribe Martín de Viciana.
Una casa de este apellido hubo en la ciudad de Olite, del partido judicial de Tafalla (Navarra), con línea en Castellón de la Plana.
Otra radicó en la villa de Azpéitia (Guipúzcoa), y una de sus ramas pasó a Chile.
En Aragón han sido varias las casas de este apellido documentadas en varias poblaciones de dicho territorio, la mayoría de ellas originarias de Zaragoza. Así, se documenta a portadores de este apellido, pertenecientes a una casa de Zaragoza, en las poblaciones de Ariza, Pozuelo y Zuera desde el siglo XVII.
Armas:
En campo de gules, dos calderas, de oro, puestas en palo.
En campo de gules, dos calderas de oro con cabezas de sierpe, de sinople, por asas; bordura del mismo color, con ocho calderas de oro.
En campo de gules, dos calderas de oro fajadas de gules; bordura de gules, con doce calderas de oro.
En campo de gules, dos calderas de oro, una sobre otra; bordura de oro, con doce calderas de sable.
En gules, un losange de sinople, perfilado de oro, cargado de un castillo de oro y cantonado de cuatro cabezas de moros, degollados. Bordura de gules, con trece estrellas de oro.
Escudo partido, 1º, en campo de gules, una torre de plata sobre peñas, con una flor de lis de plata a cada lado, y 2º, en campo de azur, dos calderas de oro con las asas de cabezas de sierpe, de sinople, dos a cada lado.
En campo de gules, dos calderas jaqueladas de oro y sable y un pendón entre las dos; bordura de oro, con ocho herraduras de azur.
En campo de plata, nueve herraduras, de azur, bullonadas de oro, puestas tres, tres, tres.
En campo de gules, tres herraduras, de plata, con bullones, de azur.
En campo de azur, cuatro herraduras, de plata, puestas en los cantones del escudo.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE HERRERA |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO HERRERA |
|
 |
 |
SABIAS QUE HERRERA ... |
 Sabias que el Apellido Herrera en España lo tienen 68658 personas como primer apellido, 68797 como segundo apellido y 1209 en ambos apellidos.
|  |
|
Centralita 800 / 900 Llamadas Gratuitas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|