ZABALETA ORIGEN Y SIGNIFICADO Los investigadores de los diferentes linajes han establecido un origen específico señalando la época y el lugar donde aparecieron. A veces se establece una cierta dificultad para establecer la época en qué apareció el apellido; no así el lugar, donde, en general, hay coincidencia entre los diversos estudiosos. Así, según Fernando González-Doria, el apellido Zabaleta se originó en el País Vasco y aunque no se señala el siglo en que apareció, cabe indicar que se trata de un apellido antiguo. Zabaleta significa, en lengua vasca, "lo de Zabala; de la planicie". APELLIDOS DERIVADOS No todos los apellidos tienen formas derivadas. Sin embargo, algunos de ellos han establecido derivados a partir de una feminización o pluralización del apellido original o a partir de errores en las transcripciones registrales. En todo caso, los apellidos derivados son menos frecuentes y han tenido un desarrollo posterior. En referencia al apellido Zabaleta procede de la forma Zabala, aunque son linajes diferentes. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Son considerados nobles aquellos apellidos que en un momento histórico determinado recibieron títulos por parte de los monarcas españoles en virtud del desarrollo de determinados servicios al Estado. En el caso del apellido Zabaleta, todo y su antigüedad y desarrollo, no posee títulos nobiliarios según las fuentes bibliográficas consultadas. LINAJE E HISTORIA Ya hemos indicado la antigüedad del apellido Zabaleta. Sin embargo, no hemos localizado demasiadas referencias en relación a la historia y el linaje. Consta como un apellido de origen vasco, de Guipúzcoa. Una rama de este apellido tuvo casas solares en Azpeitia (barrio de Oñatz ) y Zumárraga, Gipuzkoa. Otra rama tuvo una casa solar en Urretxu, Gipuzkoa, que todavía conserva su escudo de armas. Esta casa, cuna de una de las estirpes más ilustres y poderosas de la localidad, tenía el patronato de la desaparecida ermita de San Juan (de su fundación) en la que se veneraba a la Virgen de Zabaleta. En ella han nacido, entre otros, el General Gáspar de Jauregui «el Pastor», Francisco Domingo de Zabaleta, catedrático en la Universidad de Alcalá en el s. XVII, y Santuru de Zabaleta y Zabalo, enviado especial de Felipe II en 1565. La casa anteriormente citada de Urretxu, Gipuzkoa, presenta en la actualidad este otro escudo, que también lo usan los Zabaleta del Duranguesado, Bizkaia, los de Elduain y Tolosa, Gipuzkoa, y los de Lesaka, Navarra. Otra rama tuvo casas solares en Irún y Mondragón, Gipuzkoa. En la actualidad existen en el barrio de Ventas de Irún dos caseríos, «Zabaleta» y «Zabaleta Berri», y uno más en el barrio de Musakola de Mondragón, que todavía conserva su escudo de armas. Pasaron a Lapurdi, estableciéndose en Baiona, Biarritz y Saint-Pée. Sabemos que el apellido se extendió por otras regiones de la Península Ibérica y su desarrollo en diversos paises de América Latina se produjo en épocas tempranas posteriores a la conquista. Su importante difusión en el Nuevo Continente demuestra tal antigüedad. ARMAS Escudo sencillo. Trae, en campo de sinople, una torre de argent. FUENTE «Diccionario Heráldico de la Nobleza Guipuzcoana». Juan Carlos de Guerra. 1882-1888. Escudo sencillo. Trae, en campo de oro, un árbol de sinople con un jabalí de sable empinado a su tronco. FUENTE «Diccionario Heráldico de la Nobleza Guipuzcoana». Juan Carlos de Guerra. 1882-1888.. Otros: Escudo sencillo. Trae, en campo de oro, cuatro escudetes de gules cargados de una cruz a todo trance de argent y colocados en dos palos. Entre ellos tres panelas de sinople colocadas dos en los flancos y una en punta. «Diccionario Heráldico de la Nobleza Guipuzcoana». Juan Carlos de Guerra. 1882-1888. otros tienen el escudo cuartelado. Cuarteles 1º y 4º: Trae, en campo de argent, un águila de sable. Cuarteles 2º y 3º: Trae, en campo de gules, cinco veneras de oro colocadas en sotuer. FUENTE «Diccionario Heráldico de la Nobleza Guipuzcoana». Juan Carlos de Guerra. 1882-1888. TOPONIMIA Hay apellidos que proceden de topónimos y otros que han provocado la aparición de algún topónimo. También hay apellidos no específicamente toponímicos y sin ningún topónimo relacionado. Este es el caso de Zabaleta. EL APELLIDO HOY La extensión geográfica del apellido Zabaleta en la actualidad comprende prácticamente todas las zonas de habla hispana tanto de la Península Ibérica como en los diversos paises de América Latina. Sin embargo, su distribución es irregular presentándose como más frecuente en la zona donde se originó y en las regiones colindantes. BIBLIOGRAFIA Sin pretender ser exhaustivos señalamos algunos de los estudios heráldicos y nobiliarios donde se puede obtener más información sobre el linaje: -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.-
|