Significado nombre Aimar
1. AIMAR: VARIANTE DEL GERMANO GAIMAR (AIM = CASA, MAR = ILUSTRE O HARD = DURO)
2. NO ES VASCO ETIMOLOGICAMENTE, VIENE DE GAIMAR UNA VARIANTE, SIGNIFICA CASA ILUSTRE, ESTA DATADO EN NAVARRA EN 1452 ,PERO SI Q ME HA DICHO GENTE ARABE Q TB ES GUERRERO ,TENIENDO EN CUENTA Q EN ESA FECHA TB LOS ARABES ESTABAN POR AQUI QUEDATE CON LA Q QUIERAS Y LO PUEDES ESCRIBIR DE MUCHAS MANERAS TIENE TODAS LAS VARIANTES AUNQ YO M QUEDE CON AIMAR
3. Al estar documentado en Navarra en la edad media /reino de navarra) es un nombre navarro, no vasco y de origen germánico. No significa nada,pero es "común" en Navarra y Euskadi.
4. AIMAR ES UN NOMBRE DE ORIGEN VASCONAVARRO MEDIEVAL
5. AIMAR:
Nombre medieval documentado en Navarra en los siglos XI-XIV.
6. Aimar tambien es nombre aragones, y aunque se puede emplear para ambos sexos es más común en chicas que en chicos.
El significado que tiene en aragonés es amar
7. Aimar en Aragon es nombre de mujer y es la traducción al aragonés del nombre castellano Ademar.
8. Aimar (nombre que se documenta en diversas lenguas, entre ellas el castellano, el occitano y el catalán) deriva del germánico Haimhard, mientras que Ademar deriva del germanico Adamar o Ademar. Quizá se hayan confundido porque el mismo personaje aparece citado con los dos nombres, cosa que no es extraña en documentación medieval pero que no implica, ni mucho menos, que sean variantes de un mismo antropónimo o equivalentes del mismo nombre en lenguas distintas.
Por tanto, es cierto que el origen de Aimar no es el verbo equivalente a "amar"; es un significado añadido que también se da en otras lenguas (en catalán, por ejemplo, con el arcaismo aimar). Es cierto que Aimar es de mujer, por un error que se ha ido difundiendo, pero eso no significa que no sea también masculino (que estrictamente es lo que es). Y no es cierto que sea el equivalente de Ademar, porque son dos nombres distintos que provienen de raíces germánicas distintas.
9. Aimar es un nombre germánico, documentado en documentos medievales en euskera o de zonas euskaldunes (como muchos otros nombres germánicos). Proviene de las raíces germánicas haim-, "casa", y -hard, "duro, fuerte".
Es únicamente masculino. En Aragón se utiliza desde hace unos años como femenino por lo que parece un error más (hay unos cuantos en atribución de género a determinados nombres masculinos, como Senén) en un libro que sobre antropónimos aragoneses apareció hace unos años y que se ha ido difundiendo básicamente a través de páginas web que lo reproducen tal cual. He intentado contactar con los autores para que me aclaren si realmente es uno de los diversos errores (que desgraciadamente ha tenido éxito) o si es que el nombre, en principio masculino, se encuentra documentado como femenino en documentos medievales (existen antecedentes de tal cosa con otros nombres en otras lenguas), pero mis intentos no han tenido éxito, por lo que me sigue quedando la duda (aunque, como ya he dicho muchas veces, estoy convencida en un 95% que se trata de un error).
La Dirección General de los Registros y del Notariado dictó una resolución (8-5-20) denegando su inscripción en femenino, ya que coincidía con la forma catalana Aimar, únicamente masculina (ignoro por qué no citaron también que era la forma vasca y que también era únicamente masculina), pero, a pesar de que las resoluciones de la DGRN son vinculantes para todos los registros civiles del estado, en Aragón se siguen inscribiendo niñas con el nombre Aimar y no sé si acabaran aceptándolo como nombre para ambos sexos (hay pocos, pero los hay).
|