 |
Significado de Arancibia |
Arancibia es un Nombre de Origen Español - Euskera del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-15
|
|
Este linaje, según Lope García de Salazar, procede de la casa de Arteaga y fue fundado por Pedro Ortiz de Arancibia, hijo bastardo de Fortún García de Arteaga "el Viejo", que edifico el solar y la torre de Arancibia en la anteiglesia de Berriatúa, a ocho leguas de Bilbao.Dicho Pedro Ortiz de Arancibia tuvo solamente una hija, que casó con Martín Ruiz de Albis, bastardo de la casa de su apellido, naciendo de este matrimonio Pedro Ortiz de Arancibia, segundo del nombre, que vivía en los años en que escribió Lope García de Salazar; estaba casado con una hija de Furtado Sánchez de Villela, y tenia descendencia. Una de sus ramas paso a la villa de Ondárroa, en el partido judicial de Marquina (Vizcaya), en la que fundó nueva casa, de la que dimanaron líneas que pasaron a América. Otras ramas se extendieron a Guipúzcoa, estableciéndose una de ellas en la villa de Urnieta, en el partido judicial de San Sebastián, y otra en la villa de Deva, en el partido judicial de Azpeitia. La casa de Ondárroa tuvo la prebostad de esta villa, según una certificación del Cronista y Rey de Armas, D. Juan de Mendoza, fechada el 3 de Octubre de 1689. D. Sebastián de Arancibia y Otaola, natural de Deva, fue caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó en 1609.
Las primitivas armas del solar de Berriatúa eran: En campo de gules, un sotuer de oro con una corona antigua del mismo metal encima de sus brazos, y cuatro estrellas también de oro, puestas tres en los ángulos laterales e inferior y la cuarta en el ángulo superior, sobre la corona. Bordura de azur con seis llaves de oro puestas en sotuer de dos en dos, y tres taos de plata. Las llaves de esta bordura las tomaron por haber entroncado el linaje Arancibia con el de Villela, debido al matrimonio de Gonzalo de Arancibia, que vivía en el siglo XV, con una hija de Furtado Sánchez de Villela. Al pie, en una cinta, llevaba este escudo el siguiente lema: "Signa maiorum Arancibiae nobilium".
Otros Arancibia de Berriatua, descendientes de ese matrimonio, y los de Ondarroa, traen: En campo de gules dos llaves de oro puestas en sotuer con las anillas hacia el jefe, cantonadas de cuatro estrellas también de oro. Bordura de plata con una rama de yedra, de sinople.
Los de la casa de Urnieta (Guipúzcoa) traen: De oro, una encina de sinople y un jabalí al natural pasante al pie del tronco.
Otros traen: En campo de oro, un árbol de sinople con cuatro losas arrimadas al tronco y un jabalí empinante al mismo. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
|
|
|  |
|
|
 |
Otro Significado de Arancibia |
-26
|
|
Apellido vasco, más frecuente como Arencibia, forma esta última radicada, de forma casi exclusiva, en las Canarias. Como Arancibia lo hayamos disperso por España, con sus principales asientos en Barcelona y Madrid, y notable presencia en Valencia, Vizcaya y Alicante. Arancibia es un compuesto de las voces ar(h)antze, “espino, arbusto espinoso”, e (h)ibi-a, “el vado”, es decir: “el vado del espino”. Lope García de Salazar señala que el linaje Arancibia fue fundado por Pedro Ortiz de Arancibia, hijo bastardo de Fortún García de Arteaga, el Viejo, que edificó el solar y la torre de Arancibia en la anteiglesia de Berriatúa, a ocho leguas de Bilbao. Una rama pasó a Ondárroa (Vizcaya), de la que dimanaron líneas que pasaron a Canarias y a América.
La casa de Ondárroa tuvo la autoridad de dicha villa, según una certificación del Cronista Juan de Mendoza, fechada en 1689. Otras ramas pasaron a Guipúzcoa, con casas en Urnieta y Deva. Sebastián de Arancibia y Otaola, natural de Deva, se cruzó Caballero de Calatrava, en 1609. Fco. de Arancibia Galarza, natural de Berriz y residente en La Rioja, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, en 1768.
Armas.- Las primitivas fueron: En gules, un sotuer de oro, con una corona antigua del mismo metal encima de sus brazos, y cuatro estrellas también de oro, puestas: tres en los ángulos laterales e inferior y la cuarta en el ángulo superior, sobre la corona. Bordura de azur con seis llaves de oro puestas en sotuer de dos en dos, y tres taos de plata.
|
|
|  |
|
|
 |
Otro Significado de Arancibia |
-47
|
|
Apellido vasco, más frecuente como Arencibia, forma esta última radicada, de forma casi exclusiva, en las Canarias. Como Arancibia lo hayamos disperso por España, con sus principales asientos en Barcelona y Madrid, y notable presencia en Valencia, Vizcaya y Alicante. Arancibia es un compuesto de las voces ar(h)antze, “espino, arbusto espinoso”, e (h)ibi-a, “el vado”, es decir: “el vado del espino”.
Lope García de Salazar señala que el linaje Arancibia fue fundado por Pedro Ortiz de Arancibia, hijo bastardo de Fortún García de Arteaga, el Viejo, que edificó el solar y la torre de Arancibia en la anteiglesia de Berriatúa, a ocho leguas de Bilbao. Una rama pasó a Ondárroa (Vizcaya), de la que dimanaron líneas que pasaron a Canarias y a América. La casa de Ondárroa tuvo la autoridad de dicha villa, según una certificación del Cronista Juan de Mendoza, fechada en 1689. Otras ramas pasaron a Guipúzcoa, con casas en Urnieta y Deva. Sebastián de Arancibia y Otaola, natural de Deva, se cruzó Caballero de Calatrava, en 1609. Fco. de Arancibia Galarza, natural de Berriz y residente en La Rioja, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, en 1768.
Armas.- Las primitivas fueron: En gules, un sotuer de oro, con una corona antigua del mismo metal encima de sus brazos, y cuatro estrellas también de oro, puestas: tres en los ángulos laterales e inferior y la cuarta en el ángulo superior, sobre la corona. Bordura de azur con seis llaves de oro puestas en sotuer de dos en dos, y tres taos de plata.
|
|
|  |
|
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE ARANCIBIA |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO ARANCIBIA |
|
|
 |
 |
SABIAS QUE ARANCIBIA ... |
 Sabias que el Apellido Arancibia en España lo tienen 876 personas como primer apellido, 777 como segundo apellido y 11 en ambos apellidos.
|  |
|
|
Envía y Recibe Faxes en tu Email!! |
|
|
| :: Publicidad de MIS APELLIDOS | |
|
|