 |
Significado de Pons |
Pons es un Apellido de Origen Español - Catalán del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
+58
|
Proviene del latín . Nominativo : Pons ; Genitivo: Pontis
Su significado es "puente".
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Pons |
+19
|
PONS ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Ponç y Pons provienen del apellido Pontius (derivado de Pontus, "la mar"), nombre de diversos santos. Los apellidos Ponç y Ponts tienen, evidentemente, un origen diferente, pero como es difícil saber si el apellido Pons tiene como origen uno o el otro, los presentamos juntos. Ponç es un apellido patronímico salido del nombre propio Ponç. Ponts es la forma plural de pont, que viene del latín Ponte. Este apellido podría derivar también del topónimo homónimo en la Noguera. Creemos que la forma primitiva de este apellido tendría que ser Ponç. APELLIDOS COMPUESTOS Combinado con otros nombres personales, forma, por aglutinación de grafías, apellidos compuestos, por ejemplo Ponçarnau (escrito también Ponsarnau), Ponsgem o Ponçgem o Pongem. Ponsgrau, Ponçjoan (escrito también Ponjoan). TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS El título nobiliario de Marqués de Pons fue concedido por Felipe IV el 27 de septiembre de 1648 a Dalmau de Queralt y Alagón. El 13 de diciembre de 1963 se otorgó carta de sucesión a favor de la duquesa de Montellano. LINAJE E HISTORIA El apellido Pons es netamente catalán y originario de la villa de Pons (cuyo nombre tomara), perteneciente al partido judicial de Solsona y provincia de Lérida. Desde luego induce a creer que el nombre del linaje está relacionado con el de la citada villa, el hecho evidente de que en la provincia de Lérida tuvieron muy antiguo asiento los antecesores de esta familia de que en ella fueron señores del castillo del lugar de Ribelles, que pertece al partido judicial de Solsona; del castillo de Montsonís, lugar del partido de Balaguer, y de tierras enclavadas en la veguería de Urgel. Los Pons se extendieron también por las restantes provincias catalanas, creando nobles casas solariegas en el lugar de Montclar, del partido judicial de Berga y provincia de Barcelona, en esta ciudad y en la de Manresa; en el lugar de Almor, del partido de Olot provincia de Gerona; en el de Celrá, de esta última población, y en la villa de Torroella de Montgrí, del partido de La Bisbal, que pertenece igualmente a la provincia de Gerona. También hubo casas de Pons, en las islas de Mallorca e Ibiza. La familia Pons, de Mallorca, data de la conquista de aquella isla, en la que tomaron parte los catalanes Berenguer y Guillermo Pons. En Menorca hubo otra casa solar de Pons, poseedora de un vínculo fundado por el magnífico Matías Pons a finales del siglo XVI. Otra, con el nombre de "San Tiró", se conservaba en el lugar de Biniagual a mediados del siglo XIX. De esta última procedió la linea establecida en la villa de San Sellas. ARMAS Los Pons de Montsonís: En campo de oro, un puente de sable de cinco arcos. Vistas en la puerta del castillo de Montsonís y en el de Celrá. Otros, en esta ciudad: De azur, con un puente de plata. Y algunos Pons de Montclar, pintaron el puente sumado, en su centro, de dos piezas de sable rectangulares, de menor tamaño la más alta. Los de Valencia llevaron: De oro, un águila de sable coronada. Los Pons de Torroella de Montgrí traían: De oro, con dos pavos de azur enfrentados. Los Pons de Mallorca e Ibiza usaron: De gules, con un puente de plata de tres arcos. Algunos en Cataluña usaron estas otras: De gules, tres puentes de plata de un solo arco y puestos en triángulo. PERSONAJES PONS DESTACADOS EN LA HISTORIA Antoni Pons: Escritor y eclesiástico mallorquín, que murió en el año 1.976. Josep Sebastià Pons: Poeta y escritor rosellonés, de tradición simbolista. Josep Pons: Guerrillero carlista del siglo XIX, llamado popularmente con el nombre de Pep de l'Oli. Jaume Pons y Martí: Dibujante y pintor; también destacó como retratista. Josep Pons y Enrich: Industrial del siglo XIX. Josep Lluís Pons y Gallarza: Poeta del siglo XIX, que se estableció en Mallorca; fue uno de los impulsores de los Jocs Florals. TOPONIMIA Encontramos casas solares de mucha antiguedad en Montclar (Berga), Manresa, Almor (Olot), Celrà y Torroella de Montgrí. También hay casas de Pons en las islas de Mallorca e Ibiza. Los topónimos Pons son relativamente frecuentes en Cataluña, ya que además del pueblo citado anteriormente hay otros lugares llamdos Pons, entre ellos la colonia Pons de Puig-reig. EL APELLIDO HOY Encontramos el apellido en Celrà, Berga, Barcelona, Igualada, Valls, la Secuita, Agramunt y Arbeca. Cabe decir que el apellido Pons es uno de los más frecuentes en Cataluña y sin duda, es el apellido más frecuente en las islas Baleares, especialmente en la isla de Menorca. Esto es debido, como ya se ha explicado, a los personajes Pons que destacaron en la conquista de las Islas. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen,la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversosaspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALOGICA Y HERALDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos existentes en la Península Ibérica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Pons |
-13
|
Origen del apellido Pons:
Linaje de origen catalan. El apellido Pons es netamente catalan y originario de la villa de Pons (cuyo nombre tomara), pertenece al partido judicial de Solsona y provincia de Lerida.
Desde luego induce a creer que el nombre del linaje esta relacionado con el de la citada villa, el hecho evidente de que en la provincia de Lerida tuvieron muy antiguo asiento los antecesores de esta familia y de que en ella fueron señores del castillo del lugar de Ribelles, que pertenece al partido judicial de Solsona; del castillo de Montsonis, lugar del partido de Balaguer, y de tierras enclavadas en la vegueria de Urgel.
Escudo de Armas del Apellido Pons:
Trae en campo de oro, un puente de sable de tres arcos.
Los de Valencia traen: En campo de oro, un aguila coronada, de sable.
Los Pons de Montsonis, traen: En campo de oro, un puente, de sable, de cinco arcadas.
Otros Pons de Barcelona, ostentan: En campo de azur, un puente, de plata.
Otros Pons de Montclar, traen: En campo de azur, un puente, de plata, piñonado de dos piezas, de sable.
Los Pons de Torroella de Montgri, usan: En campo de oro, dos pavos, de azur, afrontados.
Los Pons de Mallorca e Ibiza, traen: En campo de gules, un puente, de plata, de tres arcadas, piñonado, en la forma que se dibuja.
Algunos Pons de Cataluña, usan: En campo de gules, tres puentes, de plata, de una sola arcada y puestos en triangulo.
Los Pons de Manresa, traen: Escudo cortado: 1º, de oro, cuatro columnas, al natural, con el pie de sable, 2º, de oro, un muro al natural.
Otros Pons, traen: En campo de plata, un puente de tres arcadas, de gules, en barra, sumado de un pavo real, de azur, adornado de oro.
Los Pons de Torroella de Montgri (Gerona), traen: En campo de plata, un pajaro, de azur.
Los Pons de Alomar, traen: En campo de gules, dos pavos blancos, en palo, con la cola de sinople, embellecida de oro, y haciendo la rueda.
Otros Pons, traen: En campo de oro, un puente, al natural, de tres arcadas, sobre ondas de azur y plata, y surmontado de un brazo moviente del flanco siniestro al natural, vestido de gules y empuñando unas espigas, de sinople.
Otros Pons, traen: En campo de oro, un puente recortado, de tres arcadas, de sable, surmontado de una corazon, de gules, atravesado en barra de una flecha, de plata.
En una piedra armera de la Catedral de Barcelona: En campo de oro, un acueducto, de sable.
Otros Pons, traen: En campo de azur, un puente de cinco arcos, de plata, piñonado de sable
Otros Pons, traen: En campo de oro, un puente recortado, de tres arcadas, piñonado de dos piezas, de sable.
Otros Pons, traen: En campo de oro, un puente recortado, de tres arcadas, piñonado de tres piezas, de sable.
Originario de Tortosa y radicado en Cadiz: En campo de oro, tres fajas, de gules, cargadas de dos merletas, cada una, de plata.
Segun Cadenas, los Pons, traen: En campo de azur, una banda, de oro, engolada en dragantes, de sinople; bordura de plata, con ocho armiños, de sable.
Otros Pons, segun Cadenas: En campo de plata, una cruz potenzada y repotenzada, de azur.
Otros Pons, segun Cadenas, traen: En campo de oro, una rueda de molino, de plata (sic).
Los Pons de Picardia, segun Rietstap, traen: En campo de azur, tres crecientes, de oro, bien ordenados.
Los Pons de Roannais, segun Rietstap, traen: Escudo escacado de plata y sable; en abismo, brochante, un escudete, de azur, con dos leones afrontados, de oro, que sostienen un corazon, de gules; en jefe, tres estrellas, de oro, puestas en faja, y en punta un creciente, de plata.
Los Pons, de Guyenne, Quercy, Señores y Vizcondes de Pons, Condes de Roquefort y de Marsan, segun Rietstap, traen: En campo de plata, una faja bandada, de oro y gules.
Los Pons de Foix, segun Rietstap, traen: En campo de plata, un pino, de sinople, terrasado de lo mismo, en el jefe tres estrellas de gules, puestas en faja.
Otros Pons de Francia, segun Rietstap, traen: En campo de azur, cinco bezantes, de oro, puestos en aspa.
Otros Pons de Francia, segun Rietstap, traen: Escudo verado de azur y plata, el jefe de gules, con una merleta, de oro.
Otros Pons de Francia, segun Rietstap, traen: Escudo losanjado de oro y azur, brochante, en el jefe, un lambel, de sinople.
|
|
|  |
|
 |
ESCUDO DE ARMAS DE PONS |
|  |
 |
OTROS ESCUDOS DEL APELLIDO PONS |
|
 |
 |
SABIAS QUE PONS ... |
 Sabias que el Apellido Pons en España lo tienen 26884 personas como primer apellido, 26527 como segundo apellido y 1112 en ambos apellidos.
|  |
 |
Apellido Pons |
-24
|
PONS
PONS ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Ponç y Pons provienen del apellido Pontius (derivado de Pontus, "la mar"), nombre de diversos santos. Los apellidos Ponç y Ponts tienen, evidentemente, un origen diferente, pero como es difícil saber si el apellido Pons tiene como origen uno o el otro, los presentamos juntos. Ponç es un apellido patronímico salido del nombre propio Ponç. Ponts es la forma plural de pont, que viene del latín Ponte. Este apellido podría derivar también del topónimo homónimo en la Noguera. Creemos que la forma primitiva de este apellido tendría que ser Ponç. APELLIDOS COMPUESTOS Combinado con otros nombres personales, forma, por aglutinación de grafías, apellidos compuestos, por ejemplo Ponçarnau (escrito también Ponsarnau), Ponsgem o Ponçgem o Pongem. Ponsgrau, Ponçjoan (escrito también Ponjoan). TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS El título nobiliario de Marqués de Pons fue concedido por Felipe IV el 27 de septiembre de 1648 a Dalmau de Queralt y Alagón. El 13 de diciembre de 1963 se otorgó carta de sucesión a favor de la duquesa de Montellano. LINAJE E HISTORIA El apellido Pons es netamente catalán y originario de la villa de Pons (cuyo nombre tomara), perteneciente al partido judicial de Solsona y provincia de Lérida. Desde luego induce a creer que el nombre del linaje está relacionado con el de la citada villa, el hecho evidente de que en la provincia de Lérida tuvieron muy antiguo asiento los antecesores de esta familia de que en ella fueron señores del castillo del lugar de Ribelles, que pertece al partido judicial de Solsona; del castillo de Montsonís, lugar del partido de Balaguer, y de tierras enclavadas en la veguería de Urgel. Los Pons se extendieron también por las restantes provincias catalanas, creando nobles casas solariegas en el lugar de Montclar, del partido judicial de Berga y provincia de Barcelona, en esta ciudad y en la de Manresa; en el lugar de Almor, del partido de Olot provincia de Gerona; en el de Celrá, de esta última población, y en la villa de Torroella de Montgrí, del partido de La Bisbal, que pertenece igualmente a la provincia de Gerona. También hubo casas de Pons, en las islas de Mallorca e Ibiza. La familia Pons, de Mallorca, data de la conquista de aquella isla, en la que tomaron parte los catalanes Berenguer y Guillermo Pons. En Menorca hubo otra casa solar de Pons, poseedora de un vínculo fundado por el magnífico Matías Pons a finales del siglo XVI. Otra, con el nombre de "San Tiró", se conservaba en el lugar de Biniagual a mediados del siglo XIX. De esta última procedió la linea establecida en la villa de San Sellas. ARMAS Los Pons de Montsonís: En campo de oro, un puente de sable de cinco arcos. Vistas en la puerta del castillo de Montsonís y en el de Celrá. Otros, en esta ciudad: De azur, con un puente de plata. Y algunos Pons de Montclar, pintaron el puente sumado, en su centro, de dos piezas de sable rectangulares, de menor tamaño la más alta. Los de Valencia llevaron: De oro, un águila de sable coronada. Los Pons de Torroella de Montgrí traían: De oro, con dos pavos de azur enfrentados. Los Pons de Mallorca e Ibiza usaron: De gules, con un puente de plata de tres arcos. Algunos en Cataluña usaron estas otras: De gules, tres puentes de plata de un solo arco y puestos en triángulo. PERSONAJES PONS DESTACADOS EN LA HISTORIA Antoni Pons: Escritor y eclesiástico mallorquín, que murió en el año 1.976. Josep Sebastià Pons: Poeta y escritor rosellonés, de tradición simbolista. Josep Pons: Guerrillero carlista del siglo XIX, llamado popularmente con el nombre de Pep de l'Oli. Jaume Pons y Martí: Dibujante y pintor; también destacó como retratista. Josep Pons y Enrich: Industrial del siglo XIX. Josep Lluís Pons y Gallarza: Poeta del siglo XIX, que se estableció en Mallorca; fue uno de los impulsores de los Jocs Florals. TOPONIMIA Encontramos casas solares de mucha antiguedad en Montclar (Berga), Manresa, Almor (Olot), Celrà y Torroella de Montgrí. También hay casas de Pons en las islas de Mallorca e Ibiza. Los topónimos Pons son relativamente frecuentes en Cataluña, ya que además del pueblo citado anteriormente hay otros lugares llamdos Pons, entre ellos la colonia Pons de Puig-reig. EL APELLIDO HOY Encontramos el apellido en Celrà, Berga, Barcelona, Igualada, Valls, la Secuita, Agramunt y Arbeca. Cabe decir que el apellido Pons es uno de los más frecuentes en Cataluña y sin duda, es el apellido más frecuente en las islas Baleares, especialmente en la isla de Menorca. Esto es debido, como ya se ha explicado, a los personajes Pons que destacaron en la conquista de las Islas. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen,la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversosaspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALOGICA Y HERALDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos existentes en la Península Ibérica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-.
|
|
|  |
|
|
|
Adictosalcine.com - Cine y Películas |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|