 |
Significado de Arias |
Arias es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
0
|
Su origen, historia y hechos
España siempre fue pueblo de paso para las consiguientes invasiones, unas veces venidas de Africa, llegando a la península cruzando el estrecho de Gibraltar, otras por la vía marítima del Mediterráneo, con el desembarco en nuestras costas y otras, pasando los Pirineos para esparcirse por España.
De los tiempos antiguos hay que recordar a los cartagineses y más tarde, a los romanos. Ciertamente que le debemos mucho a estos últimos, que si bien fueron conquistadores, no dudaron en cruzarse con los naturales del país y lo que es más importante, dotarnos de lengua y cultura, así como de leyes.
Pero todos los imperios tienen un momento de auge y otro en el que, inevitablemente, se inicia su caída.
El imperio romano no podía escapar a esta regla universal. Así, en el siglo V, en el último periodo de la dominación romana en España, cuando ya el imperio se encontraba en plena decadencia, muchos pueblos del centro de Europa, los denominados “Bárbaros” y que constituían diversas ramas de una misma nacionalidad teutónica, cruzaron los Pirineos para invadir la Península.
Fueron estos los vándalos, los alanos, los suevos, y los godos. Todos se fueron instalando en la tierra hispana por el derecho de conquista, o sea, por el muy discutido derecho, si es que así puede llamarse, del más fuerte. De todos estos pueblos, los únicos que quedaron para formar una monarquía fuerte y vigorosa unificadora de la Península, fueron los godos.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arias |
-8
|
ARIAS ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Arias es muy antiguo y procede de la zona gallega. Según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido tuvo su primitiva casa solar en Galicia. Etimológicamente el apellido queda descrito en la obra de Josep Mª Albaigès "El gran libro de los Apellidos", donde se dice que Arias es apellido gallego y asturiano difundido por toda España, derivado, según la tradición, de nombres de los reyes suevos. La raíz germànica puede ser ar-, "águila", elemento presente en muchos nombre. Para algunos vascólogos como López Mendizábal, el nombre deriva de ara, ari ("helecho"), como el sufijo locativo -as. LINAJE E HISTORIA Parece indiscutible que el linaje Arias tiene su procedencia en una casa real, que tomó etimológicamente la forma a partir del Imperio Ario. De todas maneras, su utilización más frecuente se debió como apellido patronímico, es decir, aquellos que derivan de nombres propios. La historia del apellido Arias cabe remontarla en los lejanos tiempos de la Reconquista donde los ejércitos cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los musulmanes. En aquella época era lógico que la repoblación de las tierras ocupadas se dieran entre los caballeros que ayudasen a los reyes en las conquistas. Personajes llamados Arias recibieron solares y tierras, estableciéndose el linaje en aquellos lugares. Entre éstos destacaron el conde Arias Pérez y su hijo Arias Fernández. Los solares más antiguos del apellido radicaron en Galicia y León, de donde procedieron caballeros que lucharon contra los moros. De esta casa partieron numerosas ramas que dieron origen a los Arias Montano, los Arias Saavedra, Arias de Somoza y otras. Ya en el año 963 don Ramiro Núñez de Prado casó con doña Molina Arias, hija única de Arias Carpento, y los descendientes de este enlace, aún conservando el nombre de Arias, tomaron las armas de los Prado. Uno de los personajes más famosos del linaje fue Benito Arias Montano, el gran humanista español, nacido en Fregenal de la Sierra en el año 1527. El apellido estuvo presente en la conquista y posterior colonización de América, donde personajes llamados Arias participaron en las hazañas. La existencia de diversos topónimos en el Nuevo Continente demuestra que el apellido enraizó desde los primeros tiempos. Posteriormente, el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica y por los diversos países de América Latina. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: escudo mantelado: 1º, de plata, una cruz llana de gules, 2º, del mismo metal, una águila de sable, y el mantel de gules, con un castillo de plata. Otros de Galicia traen: en campo de oro un peral de sinople frutado. Otros en Galicia traen: en campo de sinople un águila de oro volante y coronada de lo mismo. Los de Zaragoza y Ejea de los Caballeros traen: En campo de azur, un león rampante de oro. PERSONAJES ARIAS DESTACADOS EN LA HISTORIA -Antonio Arias, jesuíta, uno de los primeros que se desplazaron al Nuevo Continente. -Pedro Arias de Benavides, médico nacido en Toro en el año 1530. Ejerció en Guatemala y México y publicó obras científicas. -Antonio Arias Fernández, pintor nacido en Madrid en el año 1614, discípulo de Pedro de las Cuevas. -Harmodio Arias Madrid, político y jurisconsulto panameño, diputado liberal; presidió el gobierno provisional en 1931. -Benito Arias Montano, humanista nacido en Fregenal de la Sierra en 1527. Asistió al Concilio de Trento. -José Arias Tejeiro, político nacido en Romallosa en el año 1800. Luchó en las filas realistas durante el reinado de Fernando VII. -Arias Navarro, político español que presidió el último gobierno de la dictadura y el primero de la democracia. TOPONIMIA Encontramos topónimos Arias en diferentes tierras de habla hispana, tanto en España como en diferentes países de América Latina. Los topónimos Arias se refieren especialmente a ciudades y pueblos. Arias es una población y distrito del departamento de Robles (Argentina), un municipio de Venezuela, y dos arroyos del Uruguay. EL APELLIDO HOY El apellido Arias es uno de los más abundantes de la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. En toda España encontramos a unas 13.000 familias que tienen el apellido.Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalán, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domènech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-.
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arias |
Arias es un Apellido de Origen Hebreo del Sexo Masculino Otros significados: Sin Datos
-10
|
Arias es un apellido de origen Hebreo que significa leon
|
|
|  |
|
 |
Otro Significado de Arias |
Arias es un Apellido de Origen Español del Sexo Ambos Otros significados: Sin Datos
-19
|
Apellido patronímico, derivado del nombre propio Arias.
Galicia fue cuna de los solares más antiguos de este linaje, descendiente -según la tradición- de los reyes suevos de Galicia. Hijo del conde D. Gutierre Arias fue San Rosendo, obispo de Santiago. Pasó después este linaje a Asturias, León, Castilla, Aragón y Andalucía, entroncando con nobles familias y dando lugar a apellidos tan esclarecidos como los de Arias-Dávila y Mathén-Arias-Dávila (condes de Puñonrostro), Arias Castillo, Arias-Montalvo, Arias de Saavedra (duques de Rivas), etc.
Los de Galicia, Asturias y Castilla traen por armas: Escudo mantelado, 1º de plata, una cruz de Calatrava de gules; 2º de plata, un águila de sable; mantel de gules, un castillo de plata.
Otros de Galicia traen: De sinople, un águila de oro volante y coronada del mismo metal.
Otros de Galicia traen: De oro, un peral de sinople frutado.
Los de Navarra y Aragón traen: Partido, 1º de oro, cuatro fajas de azur y dos cruces de Calatrava de gules, una en jefe y otra en punta; y 2º de azur, un castillo de plata con una sola torre; cortado de oro, un rastrillo de sable.
|
|
|  |
|
 |
SABIAS QUE ARIAS ... |
 Sabias que el Apellido Arias en España lo tienen 52544 personas como primer apellido, 52709 como segundo apellido y 914 en ambos apellidos.
|  |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
:: Publicidad de MIS APELLIDOS |
|
|